Mipymes piden que se apruebe deducibilidad del IVA

Oct 31, 2022 | Economía

Desde la Federación Paraguaya de Mipymes pide al Poder Ejecutivo aprobar la ley que amplía al 100% la deducibilidad del IVA en compras personales y consumo de alimentos.

La Federación Paraguaya de Mipymes aguarda que el presidente Mario Abdo Benítez apruebe el proyecto de ley que deduce 100% el IVA de las compras de supermercados.

Mipymes pide aprobar deducibilidad del IVA. Foto: IP

De acuerdo a sus asociados, esto favorecerá especialmente a las microempresas y a los trabajadores independientes; además, promoverá la formalización del sector, que requiere de incentivos para lograr contrarrestar el contrabando y dinamizar la economía local.

“Acompañamos esta ley; sí apoyamos el 100% porque esta iniciativa lo que hace es específicamente favorecer a las micro empresas o trabajadores independientes”, expresó Sonia Cáceres, representante de Fedemipyme.

En mi área de eventos, por ejemplo, los mozos te dan factura, pero no lo pueden deducir. Hoy en día van a poder deducir porque van a poder tomar las compras en supermercados 100%”, complementó.

En otra línea, Cáceres puntualizó: “Tal vez el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, reciba menos de renta, pero recibirá mucho más en IVA y eso hará que haya un equilibro”.

Igualmente, otros gremios empresariales, como Capasu y UGP, acompañan la propuesta legislativa e instan a Abdo Benítez a promulgar la ley.

No obstante, Tributación recomienda vetarla, pues asegura que solamente beneficiará a 300 mil personas, las directamente inscriptas como contribuyentes, mientras que 1.500.000 compradores no podrán deducir nada.

Artículos Relacionados

Reportan un aumento en importaciones de materia prima en el 2025

Reportan un aumento en importaciones de materia prima en el 2025

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) emitió un informe sobre las importaciones de materia prima hasta el mes de octubre de este 2025, donde se puede observar un aumento con respecto al año anterior. Según el informe presentado por el MIC, en el mes de octubre...