Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana presenta “Dualízate Empresarial”

Sep 14, 2020 | Economía

El proyecto Dualízate Empresarial, se lleva a cabo en coordinación con las Cámaras de Comercio Alemanas en Perú y Ecuador, con el objetivo de presentar al empresariado regional las oportunidades y ventajas que ofrece la formación dual, a través de la web oficial www.dualizateempresarial.com.

El sistema de formación dual combina la educación teórica y práctica con la posterior aplicación de conocimientos en una empresa que colabore en la formación de los estudiantes. Este sistema ya es aplicado exitosamente en numerosos países como Alemania, México y Colombia. 

Dualízate Empresarial forma a técnicos con aprendizaje dual
Dualízate Empresarial forma a técnicos con aprendizaje dual.

En la página web oficial del proyecto se podrán encontrar casos de éxito a nivel nacional e informaciones generales sobre el sistema de formación dual y centros de formación, con miras a centralizar todas las informaciones sobre la aplicación de la formación dual en Latinoamérica. El proyecto es financiado por el programa ExperTS de la Cooperación Alemana.

Este sistema se implementó por primera vez en Paraguay en 1981 y, actualmente, los aprendices realizan sus prácticas en diferentes industrias, desde frigoríficos hasta empresas de autopartes. En esta parte del proceso, la formación está enfocada en los sectores de mecatrónica y formación agraria, pero se apunta a expandir el programa, para colaborar con otros rubros importantes a nivel nacional.

La Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana brinda servicios de asesoría, acompañamiento y capacitación tanto a ministerios como a colegios, instituciones y empresas, para fortalecer la enseñanza bajo los requerimientos de este sistema. Los aprendices de las instituciones que aplican de buena manera los criterios de calidad alemana cuentan con una certificación reconocida internacionalmente.

Cristina Kress, vicepresidenta de la Cámara Paraguayo-Alemana señaló que “lo que nos motivó a invertir en educación fueron las necesidades que vimos en todos los sectores. La intención es bajar la tasa de desempleo y la informalidad laboral, y obviamente, dotar a Paraguay de muchos más técnicos que vemos que es lo que hace falta”.

La formación se ajusta a las necesidades reales de la empresa, formando al personal y ahorrando costos de reclutamiento y readaptación. Asimismo, favorece a lograr los objetivos de responsabilidad social empresarial, brindando oportunidades de desarrollo a los jóvenes. El proceso deriva en el máximo compromiso del personal, lo que permite contar con colaboradores que aseguran resultados óptimos para la empresa.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...