Ejecutivo establece que este año no habrá aumento de salario mínimo debido a pandemia

Jul 14, 2020 | Economía

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este lunes el decreto N° 3817 por el cual establece que los sueldos y jornales del sector privado se mantendrán, a partir del 1 de julio de 2020, con relación al salario mínimo legal vigente.

Mario Abdo Benítez, presidente de la República. Foto: Flickr
Mario Abdo Benítez, presidente de la República. Foto: Flickr(Photo: Anibal Ovelar)

Con esto, el salario mínimo permanecerá en 2.192.839 guaraníes y el jornal mínimo en 84.340 guaraníes. En el documento argumenta esta decisión con la crisis económica que genera la pandemia del Covid-19, que actualmente afecta a nuestro país y el mundo. Esto rige para las “actividades expresamente previstas, escalafonadas y las diversas no especificadas”. 

El decreto sostiene que desde el Consejo Nacional de Salarios Mínimos, tras analizar el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), sobre la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el 0,7% y ante el riesgo de que esto repercuta en el incremento de los precios de la canasta básica familiar y posteriormente, el aumento de otros precios, es que se recomendó el congelamiento del salario mínimo hasta el año siguiente. “Como una manera de contribuir a preservar el delicado ambiente socio laboral existente”, según reza el documento. 

Decreto por el cual el presidente Mario Abdo decreta el congelamiento del salario mínimo actual hasta el año siguiente.
Decreto por el cual el presidente Mario Abdo decreta el congelamiento del salario mínimo actual hasta el año siguiente.

 

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...