Nuevo endeudamiento alteraría estabilidad macroeconómica, según exministro de Hacienda

Sep 26, 2020 | Economía

En el marco del Plan “Ñapu’ã Paraguay”, el Gobierno Nacional solicitó nuevamente ampliar las deudas en casi 300 millones de dólares más para este año, que según dicen, estaría destinado a los planes de protección social y al fortalecimiento de la banca pública, como una manera de mitigar las consecuencias de la pandemia en la economía.

Santiago Peña, economista, exministro de Hacienda. Foto: celag.org
Santiago Peña, economista, exministro de Hacienda. Foto: celag.org

Sin embargo, el exministro de Hacienda, Santiago Peña, considera preocupante que la deuda pública siga creciendo, cuando ya estamos endeudados en torno al 30% de nuestro producto interno bruto (PIB). 

En este sentido, consideró esto poco prudente y muy peligroso, ya que nuevas deudas pueden alterar la estabilidad macroeconómica del país, que además, se plantea en un momento donde la principal preocupación debería ser el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021.

La deuda pública está creciendo a un ritmo tremendamente preocupante, yo creo que es oportuno hoy que la prudencia sea una buena aliada en este momento. Por supuesto que hay necesidades, por supuesto que siempre va a ser deseable aumentar la inversión, pero nosotros tenemos que saber que la gran fortaleza de Paraguay ha sido la estabilidad macroeconómica y no podemos darnos el lujo de perder eso”, advirtió el economista.

Aprovechó para aclarar que su posición no es la de “no más deudas”, porque las mismas van a seguir habiendo el próximo año, sino que considera que este plan de 300 millones de dólares “viene totalmente de contramano”. “Tendríamos que estar discutiendo única y exclusivamente el presupuesto para el próximo año”, aseveró. 

El exministro Peña refirió que tan sólo este año, nuestro país incrementó su deuda en casi 3 mil millones de dólares, lo que también pone en riesgo la solidez económica del país.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...