Misión Técnica de Taiwán asiste producción nacional de pacú

Oct 28, 2020 | Economía

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) participó de este proyecto apoyado por la Misión Técnica de Taiwán para la producción de alevines y cultivos de pacú, que duró unos cuatro años y fue llevado a cabo con materiales y equipos locales existentes.

Productores de pacú en estanque
Misión Técnica de Taiwán asistió en la creación de un modelo de producción en masa de pacú | Foto: Gentileza

Tras este trabajo, se logró gradualmente un modelo de producción en masa de alevines, luego de 56 registros de reproducción observados entre el 2015 y 2018, utilizando un total de 78 hembras pacú y 39 machos, para llevar a cabo la reproducción artificial y así llegar a la cantidad de producción deseada.

Gracias a este proyecto, el costo de alevines de pacú bajó de Gs. 1.500 a Gs. 500 por unidad y la producción se triplicó, aumentando a unas 2.167 toneladas de alevines en el 2018, en comparación con las 700 toneladas en el 2015.

El pacú es una de las principales especies de peces de mayor valor en Paraguay, pero en los últimos años debido a la sobreexplotación de la pesca, la contaminación ambiental en los ríos y corte de flujo de agua para la generación de energía, se redujo la producción de captura de más del 50 % en relación a la del año 2000.

Por este motivo, el gobierno de Paraguay solicitó asistencia técnica a la Embajada de la República de China (Taiwán) en 2013, ya que los productores piscícolas en Paraguay y los investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) continuamente han intentado la propagación artificial de alevines de pacú, sin obtener resultados satisfactorios. 

Durante este proyecto, se cambió el método de reproducción natural, que no solo es fácil de operar, sino que también tiene una alta tasa de supervivencia de los matrices. Las inspecciones frecuentes y la recolección prematura de óvulos son las razones de la baja tasa de éxito reproductivo y la lesión de los peces reproductores. 

Desde la Misión Técnica de Taiwán destacan que la transferencia de tecnología, la formación de técnicos especialistas en la producción y reproducción del pacú, así como la disponibilidad de alevines de calidad, benefició grandemente a la industria de producción y cría del pacú en Paraguay.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...