Feprinco rechaza la propuesta de suba de impuestos

Abr 20, 2020 | Economía

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) emitió un comunicado en el que se manifiestan en contra del aumento de impuestos, propuesta hecha por un sector del Congreso Nacional. Afirman que la misma esta sugerida por personas que buscan únicamente el rédito político.

Gustavo Volpe, actual presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), es presidente de turno de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco). Foto: Agencia IP
Gustavo Volpe, actual presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), es presidente de turno de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco). Foto: Agencia IP

Sostienen que este es el peor momento de la economía nacional para aumentar la presión tributaria, debido a la gran crisis generada por la Covid-19 y afirman que esta decisión solo impactaría de forma negativa en la industria nacional. Es más, indican que de esta forma “solo conseguirán afectar puestos de trabajo formales, favoreciendo el contrabando de grupos extranjeros y restándole competitividad a la producción nacional”. 

En otra parte del comunicado expresan que para combatir la pobreza es necesario pasar por la creación y conservación de los empleos, además de establecer la “defensa de la producción agrícola e industrial en un país mayoritariamente agropecuario”. 

La Federación lamentó que los que proponen este aumento parecen estar ajenos a la realidad, teniendo en cuenta la coyuntura regional, en la que consideran que nos encontramos en tremenda desventaja. 

Explican que esta situación genera que a pesar del esfuerzo, se pierdan miles de empleos, favoreciendo el incremento de la actividad informal. Mencionan que una vez que se abran las fronteras se acrecentará el contrabando.

Desde la Feprinco sostienen que el aumento de impuesto no generará mayor recaudación como se pretende, sino que solo ocasionará más desempleo y profundizará la recesión, haciendo que la recuperación económica tras la cuarentena sea aún más lenta.

 

Artículos Relacionados

Foro UE-Paraguay buscará impulsar inversiones europeas en el país

Foro UE-Paraguay buscará impulsar inversiones europeas en el país

Asunción se prepara para albergar el Foro de Inversiones Unión Europea-Paraguay 2025, los días martes 24 y miércoles 25 de junio, buscando destacar las oportunidades y facilitar la llegada de capital y financiación europea en áreas de energías renovables e hidrógeno...