Asunción se prepara para albergar el Foro de Inversiones Unión Europea-Paraguay 2025, los días martes 24 y miércoles 25 de junio, buscando destacar las oportunidades y facilitar la llegada de capital y financiación europea en áreas de energías renovables e hidrógeno verde al país.
Impulsado por Global Gateway de la Unión Europea, en alianza con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), el Foro de alto nivel se concentra en tres sectores de inversión:
- Producción forestal sostenible
- Energía renovable e hidrógeno verde
- Logística y transporte sostenible
Desde la organización destacaron que Paraguay ya cuenta con una base sólida en energía limpia gracias a su producción hidroeléctrica y ubica al país como uno de los líderes a nivel global y un referente en sostenibilidad energética.
Además, enfatizaron que el país está expandiendo su enfoque hacia el desarrollo de otras fuentes de energía renovable, lo que abre un abanico de nuevas posibilidades ventajosas, tanto a nivel ambiental como económico, para atraer más capital extranjero interesado en proyectos sostenibles de alto impacto ambiental y social positivo.
En ese contexto, afirmaron que el Foro UE-Paraguay busca destacar las oportunidades económicas que se darían en el marco de la transición energética en el país mediante la inversión en energías renovables y en hidrógeno verde, en línea con la estrategia Global Gateway de la UE.
Durante uno de los paneles con expertos, en el Foro se abordarán temas relacionados a las ventajas de Paraguay para producir hidrógeno verde y los pasos que ha dado el país para impulsar la diversificación de la producción energética.
Puntualmente, en el segundo día del evento, se presentarán varios proyectos en áreas de energía e hidrógeno verde con potencial para captar inversión extranjera.
Programación y participantes del panel
Para el martes 24, el panel está previsto a las 14:00, con la participación de Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE); James Spalding, de ATOME Paraguay; Fabio Lucantonio, del Viceministerio de Minas y Energías (MOPC) y Marco Diogo, del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Moderará la experta en energía, Cecilia Llamosas.
Desde la organización enfatizaron que el evento combina distintos formatos: presentaciones de alto nivel y de proyectos de inversión, debates de expertos, visitas a proyectos y espacios de exposición, con espacio para reuniones de matchmaking, presenciales y virtuales, entre proyectos e inversores.
Para más información sobre la agenda y las actividades del Foro, invitan a visitar la página web oficial del evento, donde se irán publicando las novedades: https://europa.eu/!MGCkBQ