Frutas y verduras subieron de precio, pero bajaron la carne vacuna y combustibles

May 5, 2020 | Economía

Según el economista jefe del BCP, Miguel Mora, el aislamiento social de la población desde el mes de marzo, produjo una deflación el mes pasado porque hubo una reducción en el consumo. Explicó que el cierre de fronteras limitó la oferta, una situación que derivó en el aumento de precio de frutas y verduras, sin embargo, se redujo el precio de la carne vacuna y de los combustibles.

Frutas y verduras sufrieron un incremento de los precios.
Frutas y verduras sufrieron un incremento de los precios.

En el caso de la carne, de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor, bajó el precio en un 3,4% desde marzo de este año, porque se exportó menos y también bajó la demanda a nivel local. Mientras que, en el caso de los combustibles, la reducción del precio se debe a la caída de los precios internacionales del crudo y porque también hubo una menor demanda del producto en nuestro país.

Se registraron reducciones de precios en todas las variedades del producto: nafta súper, nafta común, gasoil aditivado y gasoil común, según el informe del BCP.  La inflación del mes de abril de este año, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor, fue del -0,2%, inferior a la tasa del 0,3% observada en el mismo mes del año anterior. 

Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 0,2%, por debajo del 1% verificado en el mismo periodo del año 2019. Mientras que la inflación interanual, por su parte, fue del 2%, inferior a la tasa del 2,5% registrada en el mes de marzo de este año, y también menor a la tasa del 3,1% registrada en el mes de abril del año pasado.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...