Intervención del Banco Central es clave para lograr un guaraní estable y previsible

Oct 1, 2020 | Economía

El especialista en economía explicó que Argentina se encuentra con más del 100% de devaluación del dólar con respecto al peso y  Brasil con el 40% con relación al real brasileño. En este contexto, es clave la intervención del Banco Central del Paraguay (BCP), para otorgar estabilidad y competitividad a la moneda nacional, de lo contrario generaría situaciones adversas a nivel doméstico.

Manos de una persona pagando con dólares.
El dólar oscilará entre los Gs. 6.900 y 7.050 en los próximos meses | Foto: UPI

El dólar a nivel mundial está tocando un menor nivel en comparación con los últimos dos años, debido a factores políticos que generan una debilidad global, de manera que las tensiones geopolíticas entre la India y China, Estados Unidos y China, las próximas elecciones en EE.UU, según mencionó el economista.

Por su parte, estos factores hicieron que el euro se haya apreciado en 9%, el yin japonés se haya revalorado en casi 5.5%, y la libra esterlina en 12% , sin embargo, en el resto de los países, particularmente los que están en desarrollo como México, Brasil y Argentina, persiste un nivel de devaluación de las monedas locales, justamente derivado de las consecuencias económicas de las necesarias medidas de distanciamiento social. 

“Desde el punto de vista de nuestro país, las intervenciones del BCP son claves para que nuestra economía tenga una marcha previsible y sostenible. Es fundamental que tengamos una moneda estable y competitiva, teniendo en vista diversos factores”, expresó Ramírez.

Detalló que, en primer lugar, una devaluación del guaraní aumentará la carga de la deuda externa de nuestro país, porque el sistema fiscal recauda en guaraníes. La devaluación del guaraní esta alrededor de casi el 7%, en lo que va del año.

En segundo lugar, nos encontramos en un contexto de inicio del programa de siembra en nuestro país, donde octubre y noviembre son meses claves para la adquisición de insumos vinculados a la producción agropecuaria, ya que es el motor de una economía que tuvo que paralizar el sector de servicios e industrial, y por lo tanto, esos impactos son significativos si no existe estabilidad del tipo cambiario.

Por último, indicó que para que los agentes económicos tomen decisiones de inversión y tengan una proyección y previsibilidad de los costos relativos, es necesario tener una evidente estabilidad del tipo de cambio, así como las fluctuaciones que no lleven, de un momento a otro, a índices que sean muy complejos para administrar.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...