Hora:

Morosidad y endeudamiento incrementaron

Nov 30, 2019

De acuerdo al último Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central del Paraguay, la tasa de morosidad del sistema formado por bancos y financieras se ha venido incrementando desde finales del año 2018, hasta ubicarse en 3,2% a setiembre 2019. 

Según este informe, considerando por tipo de moneda, la morosidad se ha incrementado en dólares y se ha mantenido estable en guaraníes, respecto al último IEF publicado en mayo. Por sectores económicos, la morosidad total ha aumentado en la mayoría de ellos en relación al informe anterior y al mismo mes del año previo. 

Las deudas de hogares con los bancos y financieras representan el 7,4% del PIB. Foto: Ministerio de Hacienda
Las deudas de hogares con los bancos y financieras representan el 7,4% del PIB. Foto: Ministerio de Hacienda

Por su parte, la cartera renegociada ha seguido expandiéndose, aunque a un menor ritmo en meses recientes, alcanzando un incremento de 15,8% interanual a setiembre, explicado especialmente por la incidencia de los créditos renegociados provenientes de los sectores de consumo, construcción, comercio al por mayor y ganadería. 

Desde la perspectiva del endeudamiento, los hogares con los bancos y financieras representan el 7,4% del PIB, nivel relativamente bajo respecto al promedio de economías emergentes (41,6% del PIB).  Desde el IEF anterior, el saldo de la de deuda de los hogares se incrementó al tiempo que la calidad del crédito se ha deteriorado levemente. El endeudamiento de las empresas en bancos y financieras ha seguido aumentando desde el último informe, aunque con tasas de crecimiento más débiles. 

A setiembre 2019, la deuda corporativa se incrementó 13,6% en términos interanuales y representó el 64,4% de los créditos totales del sistema financiero (25,8% del PIB). El aumento de esta cartera se explica, fundamentalmente, por la incidencia positiva de los créditos otorgados a la ganadería, agribusiness, agricultura y venta, mantenimiento y reparación de vehículos. Analizando la calidad de esta cartera, la tasa de morosidad se ha incrementado ligeramente respecto al año anterior, ubicándose en 2% a setiembre 2019.

En lo que refiere a los indicadores de estabilidad financiera, la relación de créditos otorgados por bancos y financieras representan el 40,1% del PIB y los depósitos, el 42,5% del PIB en términos nominales, ambos indicadores se ubican por encima de lo registrado en setiembre del año previo. 

En cuanto a los indicadores de solidez financiera, se menciona que el índice de solvencia se encuentra en niveles que superan con holgura los requerimientos mínimos de suficiencia de capital. 

Artículos Relacionados

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Al cierre del primer trimestre del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 76 %, en comparación con los números del año 2024. Según los datos proporcionados por el Viceministerio de Industria, solamente en el mes de marzo, se...