Hora:

Industria farmacéutica nacional: mejorarán aspectos técnicos para fortalecer sector

May 13, 2024

El MIC, la UIP y CIFARMA, firmaron un convenio que apunta al fortalecimiento de la industria farmacéutica nacional, mediante el mejoramiento de áreas técnicas y un estudio que revele la realidad de nuestro país. 

La Cámara Paraguaya de la Industria Farmacéutica (CIFARMA) , la Unión Industrial del Paraguay (UIP), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC),  firmaron un convenio con el fin de elaborar un estudio que refleje la realidad de la Industria Farmacéutica Nacional y que conduzca al fortalecimiento del sector, el titular de CIFARMA, Gerardo García destacó que el sector es muy importante ya que mueve unos USD 500 millones al año y genera unos 500 empleos aproximadamente.

Industria farmacéutica nacional: mejorarán aspectos técnicos para fortalecer sector. Foto: Ilustración. 

“Firmamos un convenio para que el MIC pueda oficializar los datos que podamos obtener de ese trabajo al mismo tiempo, hablamos con el ministro de Industria porque el empezó  a ver las cifras en la industria farmacéutica y son cifras bastante importantes y llamativas en el sentido de que por las exportaciones estamos haciendo a nivel de la Región de productos manufacturados en forma tecnológica bastante avanzada”, señaló.

El presidente mencionó además que en Paraguay existen 26 laboratorios habilitados de los cuales 18 funcionan dentro del gremio cubriendo el 70 % del mercado nacional.

“Nosotros estamos ahora en un mercado que prácticamente estamos manteniendo a nivel nacional, la industria nacional actualmente. El mercado farmacéutico del país es alrededor de 500 millones de dólares, de esos 500 millones de dólares, más de 350 millones se refiere a lo que es el sector privado y el resto se refiere al sector público, cuando hablamos del sector privado y público, la industria nacional esta cubriendo actualmente más del 70% pero en monto tenemos el 50% ese 30% de producto que viene de afuera son productos que tienen una incidencia importante desde el punto de vista económico”, afirmó.

Al cierre del año 2023 se exportaron productos por un valor de 57 millones de dólares. Los principales mercados son Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, Panamá, México, Uruguay, Chile, Colombia y Venezuela.

 

Artículos Relacionados

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Al cierre del primer trimestre del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 76 %, en comparación con los números del año 2024. Según los datos proporcionados por el Viceministerio de Industria, solamente en el mes de marzo, se...