Hacienda presentó al Congreso informe del uso de recursos de Ley de Emergencia

May 29, 2020 | Economía

El informe detalla el uso y destino del crédito que se solicitó al Banco Central del Paraguay (BCP) por el monto de US$ 500 millones, y la colocación de bonos soberanos en el mercado internacional por US$ 1000 millones.

Además da cuenta de que ya fueron utilizados US$ 848 millones de los fondos de la Ley de Emergencia, de los cuales US$ 99 millones fueron transferidos al Ministerio Salud Pública, US$ 63 millones al Programa de Adultos Mayores y Tekoporã, US$ 40 millones para Jubilaciones, US$ 61 millones para Mipymes y capitalización, US$ 26 millones para el Programa Ñangareko, US$ 300 millones para el programa Pytyvõ, US$ 100 millones para el Instituto de Previsión Social (IPS), y finalmente US$ 159 millones para médicos, docentes y Fuerzas Públicas.

También se detalla sobre las gestiones realizadas por el Ministerio de Hacienda para dar cumplimiento a las acciones contempladas en la Ley de Emergencia, como la adquisición del préstamo por US$ 1.600 millones y la operación del Fondo Fiduciario, entre otras.

En el informe se desglosa el desarrollo del Programa Pytyvõ, gestionado y administrado por la Cartera Fiscal, al igual que los resultados de la implementación de la suspensión de un porcentaje del pago de los sueldos y dietas del personal, así como de honorarios profesionales, como se establece en el Art. 9, inciso B, del Decreto Nº 3506 que reglamenta la Ley Nº 6524/2020, modificado por el Decreto Nº 3536.

El documento fue remitido a la Comisión Bicameral para el Control de los Recursos previstos en la Ley de Emergencia, del Congreso Nacional, en el marco de la Ley Nº 6524/20. 

Hacienda puso a disposición de la ciudadanía todos los documentos que fueron presentados a la Comisión de Control, en su página web

Artículos Relacionados

Reportan un aumento en importaciones de materia prima en el 2025

Reportan un aumento en importaciones de materia prima en el 2025

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) emitió un informe sobre las importaciones de materia prima hasta el mes de octubre de este 2025, donde se puede observar un aumento con respecto al año anterior. Según el informe presentado por el MIC, en el mes de octubre...