Hora:

Ley que deduce el 100% del IVA en compras de supermercados es “una injusticia social”, dice Orué

Oct 28, 2022

Óscar Orué, viceministro de la SET, señaló que la aprobación de la ley que deduce el IVA hasta el 100% para la compra de alimentos, bebidas y otros representa una “injusticia social” y atenta contra el principio de igualdad establecido en la Constitución Nacional.

El Senado aceptó el jueves la versión de Diputados y sancionó el proyecto de ley que deduce el IVA por servicios profesionales y/o personales hasta el 100% para la compra de alimentos, medicamentos, salud, bebidas y otros. La versión original de la Cámara Alta proponía una reducción del 30%.

Ley que deduce el 100% del IVA en compras de supermercados es “una injusticia social”, argumentó Orué. Foto: IP.

Óscar Orué, titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), cuestionó la aprobación de la normativa y aseguró que esta nueva versión “desnaturaliza el impuesto” y “atenta contra el principio de igualdad establecido en la Constitución Nacional”.

Con esto se desnaturaliza el impuesto y viola el principio de igualdad que establece el artículo 181 de la Constitución. Van a haber dos sectores: Un sector que va a pagar el IVA y otro sector que no, porque va a poder deducir todo”, recalcó Orué.

En este sentido, el titular de la SET indicó que la persona asalariada, que tiene IPS, será obligada a cargar con el 100% del IVA, pero el prestador de servicios podrá deducirlo todo. “Ahora el prestador de servicio va a incluir al cliente sus alimentos, bebidas y más”, añadió.

Más allá del impacto económico, la ley representa una “injusticia social”, señaló Orué. “Acá tenemos que hablar de una injusticia social, porque va a haber dos clases de tipos de contribuyentes: El privilegiado y el que paga todo”, sostuvo.

El titular de la SET analizó que esta clase de iniciativa surgen como parte del contexto electoral.

Estamos en una época electoral muy particular. Es la primera vez que se votan listas desbloqueadas. Buscan congeniar con el electorado. Es válido, estamos en un estado democrático, pero también tenemos que ver las cuestiones constitucionales, legales y técnicas”, detalló.

Finalmente, aclaró que la iniciativa significará una pérdida de US$ 100 millones para el fisco.

Artículos Relacionados

¡Mujeres del agro expusieron testimonios inspiradores en Innovar!

¡Mujeres del agro expusieron testimonios inspiradores en Innovar!

La mayor muestra agropecuaria del país, Innovar 2023, cerró con éxito este viernes los cuatro días de exposición. En la carpa “Innovar Mujer” se destacó la fuerza femenina en el mundo rural. De acuerdo a las cifras dadas a conocer, dentro de la fuerza de trabajo...