Más de US$ 600 millones en obras para el 2020

Dic 2, 2019 | Economía

Más de US$ 600 millones es lo que el Gobierno Nacional proyecta invertir para la construcción de más obras públicas en el 2020, pero con la particularidad que buscarán una mayor participación de capital privado. 

La Ruta Bioceánica es una de las mayores inversiones del MOPC este año. Foto: MOPC
La Ruta Bioceánica es una de las mayores inversiones del MOPC este año. Foto: MOPC

El ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, dijo al respecto que Paraguay cuenta con dos herramientas de financiación muy importantes que son la Ley de Alianza Público Privada y la de Llave en Mano, que fueron desarrollándose en los últimos años y cuyas experiencias fueron ventajosas. 

El ministro citó como ejemplos las obras en Naranjal – San Cristóbal de 47 km, el Corredor Bioceánico y la Costanera Sur, bajo la modalidad Llave en Mano y la primera experiencia de APP que es la Duplicación de la ruta PY02. 

Arnoldo Wiens adelantó que pretenden potenciar la alianza público – privada a través de proyectos estratégicos, que demandarán una inversión aproximada de US$ 620 millones. Entre estas futuras obras se destaca la construcción de la Hidrovía Río Paraguay, con una inversión de US$ 200 millones, el Sistema de Ferry (Villa Hayes – Asunción y Asunción – Villeta), con un costo de US$ 70 millones, así como la duplicación de la Ruta PY01 (Ytororo – Carapeguá) que demandará un gasto de US$ 250 millones, además de la duplicación de la ruta PY06 (Encarnación – Acceso a Pirapó), con una inversión de US$ 100 millones.

Inversión en obras para el 2020. Foto: Prensa
Inversión en obras para el 2020. Foto: Prensa

Wiens agregó que esta herramienta es la más amigable para nuestro sistema financiero, ya que permite recuperar la inversión a través de la concesión para la explotación de la vía.

En cuanto a la ejecución presupuestaria para el cierre del 2019, el ministro dijo que los primeros tramos de la Ruta Bioceánica impactaron en el Presupuesto del MOPC en noviembre y se estima que con ello ya se alcanzó el 98% de ejecución y aún queda por sumar un tercer tramo, que podría superar el 100% y que fue posible gracias a la aprobación del aumento del déficit fiscal.

 

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...