“Nuestra inflación es desmedida, el dinero vale menos y golpea al más pobre”

May 10, 2022 | Economía

El exministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, habló acerca de la inflación que atraviesa nuestro país y de cómo esto afecta directa y proporcionalmente a la clase baja.

En todo el mundo existe inflación, pero la nuestra es desmedida. La inflación es el impuesto más injusto que existe porque le golpea al más pobre”, explicó.

Fachada del Banco Central del Paraguay. Foto: Agencia IP.
Fachada del Banco Central del Paraguay. Foto: Agencia IP.

También dijo que la administración de Mario Abdo Benítez no tiene la credibilidad política suficiente para hacer frente a ese fenómeno monetario. “El Gobierno no tiene credibilidad política después de todo. El dinero vale menos. El G. 100 mil del año pasado ahora cuenta como un G. 80 mil nomas ya”, lamentó.

Estimaciones

La inflación general anual aumentó considerablemente en la segunda mitad de 2021, principalmente debido al aumento de los precios de los alimentos (en particular la carne) y los combustibles, y continuó en 2022, saltando bruscamente a 10,1 por ciento en marzo, según un análisis técnico que realizó el Fondo Monetario Internacional sobre la economía de nuestro país.

La tasa de variación anual del IPC (Índice de Precios al Consumo) en Paraguay en abril de 2022 ha sido del 11,8%, 1,7 puntos superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC ha sido del 1,5%, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 5,3%.

 

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...