Ovelar retira proyecto de ley que pretendía el uso de fondos jubilatorios del IPS

Jun 9, 2020 | Economía

Finalmente, el senador Silvio Ovelar, miembro de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta, anunció que retirará el proyecto de ley, que pretendía la utilización de los fondos jubilatorios del Instituto de Previsión Social (IPS) para financiar la Emergencia Sanitaria, establecida a raíz de la pandemia del Covid-19.

Esta mañana se llevó a cabo la sesión ordinaria de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta, en la cual participó el presidente del IPS, Andrés Gubetich. Foto: @SenadoresPy
Esta mañana se llevó a cabo la sesión ordinaria de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta, en la cual participó el presidente del IPS, Andrés Gubetich. Foto: @SenadoresPy

El parlamentario sostuvo que presentará otra propuesta que otorgue un salvataje financiero al ente previsional. 

En la mañana de este martes, se realizó una reunión ordinaria virtual y presencial de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. En la oportunidad, fue convocado el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, para poder estudiar este proyecto de ley.

La reunión fue virtual y presencial. Foto: @SenadoresPy
La reunión fue virtual y presencial. Foto: @SenadoresPy

¿Qué pretendía este proyecto de ley y cómo se llevaría a cabo?

Precisamente Gubetich, antes de ingresar a la reunión, explicó de qué se trataba exactamente la propuesta y cómo se iría recuperando el dinero. El titular del IPS sostuvo que sería como un mecanismo de préstamo para diversos sectores económicos. 

En principio, el monto utilizado sería de 450 millones de dólares a una tasa de interés del 5% a 10 años de plazo. Refirió que está previsto que se utilice el 100% de las utilidades, que se obtuvo en el año 2019, lo que representa unos 150 millones de dólares; y el 15% de los fondos jubilatorios, propiamente dicho, que estarían en el orden de 300 millones de dólares.

Es como una línea de crédito: si en el mes de agosto nuestra recaudación mejora y en vez de tener una pérdida del 40%, tenemos una pérdida del 20%, entonces vamos a solicitar a los fondos solamente el 20% de lo que nos faltó y así sucesivamente hasta el término del ejercicio 2020”, había aclarado el titular de la previsional, que al parecer se mostraba a favor de la propuesta. 

Actualmente la crisis generada por la pandemia tendría una afectación del 40% aproximadamente. El presidente del IPS manifestó que la propuesta del senador Ovelar ayudaría bastante a compensar la falta de aportes jubilatorios.

Andrés Gubetich había asegurado que se recuperaría ese monto con la financiación de los 18 meses que se le dio a los empresarios. Además, reincorporarán a un nuevo grupo de personas que aportarán a la previsional, como empresarios, funcionarios públicos de los 3 Poderes del Estado y profesionales independientes.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...