Familias de Tekoporã recibirán pago extra como medida de emergencia

May 13, 2020 | Economía

El ministro de Desarrollo Social, Mario Varela, explicó que los beneficiarios del programa reciben seis pagos anualmente, por lo tanto, este será un séptimo pago, adicional a lo habitual, correspondiente a la mitad del monto que reciben durante todo el año.

Ministro Mario Varela en Palacio de Gobierno, dando una conferencia de prensa.
Mario Varela, ministro de Desarrollo Social. | Fuente: Presidencia de la República.

“Estamos hablando de un universo de 165.229 familias que serían casi 600.000 personas, que representa una inversión de  Gs. 31.378.185.000 a nivel país”, detalló.

Los pagos se inician este miércoles 13 de mayo con la modalidad de tarjetas, con lo que prevén llegar a alrededor de 85% de las familias, mientras que el resto cobrará su dinero por ventanilla o billetera electrónica.

Varela comentó que el 82% de los que reciben esta asistencia son mujeres jefas de hogar, por lo que este aporte del Estado, además tiene un contenido significativo por el Día de la Madre.

“Dentro de ese universo tenemos 28.000 familias indígenas, casi 9.000 personas con discapacidad leve y severa por lo que será una ayuda de suma importancia”, añadió Varela, indicando que según el calendario, los pagos concluirán el 25 de mayo.

Por su parte, el ministro aclaró que los montos para cada familia son diferentes, porque dependen de la cantidad de hijos en cada hogar, y en caso de contar con un familiar con discapacidad reciben un extra.

“No podemos decir que es una cuota única, ya que depende del criterio de aplicabilidad del instrumento de medición del índice de Calidad de Vida que tiene cada familia”, explicó.

Sobre los pagos en ventanillas, reconoció que “es un tema que preocupa a la ciudadanía pero afortunadamente con los guías familiares que tenemos en todo el país, tienen un protocolo a seguir cuando tengan que hacer fila en el Banco Nacional de Fomento, en ese sentido tenemos un trabajo ya realizado con el pago anterior y hemos perfeccionado eso y se ha respetado bastante bien el protocolo”.

Resaltó finalmente el comportamiento de la ciudadanía para responder a las exigencias sanitarias, “la experiencia a nivel país ha sido bastante buena”, cerró. 

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...