
Esta expectativa positiva, se debe a un conjunto de medidas contracíclicas transitorias y macroprudenciales, las reducciones a las tasas de interés, refinanciación del sector ganadero y un tipo de cambio flexible, que se tomaron a lo largo de este año y permitieron mantener sólidos los atributos económicos del país y abrieron las puertas al “brote de recuperación”.
Así, la banca matriz sostiene que para el próximo año, se espera este crecimiento por sector:


Por otra parte, Cantero reflexionó sobre la necesidad de diversificar la productividad de Paraguay apuntando hacia la industrialización, que tiene un potencial de crecimiento favorable, pero todavía es emergente. Los actuales motores de crecimiento, que son la carne, la soja y la energía eléctrica, son muy volátiles e impiden ser previsibles, mencionó.