Paraguay en el último lugar en presión tributaria

May 12, 2020 | Economía

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, en nuestro país la presión tributaria subió apenas 2% en el último año. De acuerdo a la publicación de ambos organismos internacionales, en nuestro país los ingresos por el cobro de impuestos (más aportes de seguridad social), representan apenas el 14% del Producto Interno Bruto, un número que nos ubica nuevamente en el último lugar del ránking 2020.

El IVA es el que sostiene los ingresos fiscales. Foto: Archivo
El IVA es el que sostiene los ingresos fiscales. Foto: Archivo

En la estadística elaborada en base a la contribución del 2018, aparece en primer lugar Brasil con 33,1%, Uruguay con 29,2%, Argentina con 28,8%, Bolivia con 25, 4%, Chile con 21,1%, Ecuador con 20,6%, Colombia con 19,4%, Perú con 16,4% y en último lugar aparece Paraguay con 14,0%.

También la publicación resalta que el Impuesto al Valor Agregado sigue siendo el que sostiene los ingresos fiscales con una participación del 55,7% sobre el total. A criterio de la economista, Gloria Ayala, se debe ampliar la base tributaria, pero también existe la necesidad de mejorar la aplicación del gasto público. 

La economista aseguró que es necesario terminar con la impunidad de algunos funcionarios públicos corruptos e incentivar la formalidad. Indicó que los pocos que pagan el impuesto, no reciben la compensación esperada en contrapartida.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...