Planean modificar Ley de Tarjetas

Dic 2, 2019 | Economía

La Comisión Especial de Economía de la Cámara de Diputados, analiza la posibilidad de modificar la Ley de Tarjetas, ya que según un estudio, se redujo notablemente el consumo y aumentó la informalidad y la usura. 

El uso de las tarjetas ha disminuido. Foto: BCP
El uso de las tarjetas ha disminuido. Foto: BCP

Al respecto, el ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, coincidió con esta premisa y explicó que efectivamente, desde que se aplicó el tope a las tasas, las tarjetas con línea baja bajaron su consumo de Gs. 150 mil millones por mes a Gs. 130 mil millones, mientras que las tarjetas con líneas altas, aumentaron de Gs. 54 mil millones por mes a Gs. 116 mil millones, expulsando a los clientes con menores ingresos del sistema financiero formal, considerando que existe mayor morosidad y ya no resulta rentable financiarlos. 

Ferreira señaló que lo que se debería hacer es controlar a los bancos pero no desde la perspectiva de los intereses, sino accediendo a información sobre las tasas vigentes, para que el cliente decida cuál es más conveniente, esto de por sí ya sería un mecanismo para obtener tasas más competitivas.

Otro aspecto relevante sería dotar al Banco Central del Paraguay de mayores herramientas, para evitar la colusión dentro del sistema, es decir, ponerse de acuerdo para subir las tasas afectando a los clientes.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...