Presentan indicadores económicos positivos con probable déficit sostenible

Dic 31, 2021 | Economía

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, presentó los indicadores preliminares al cierre del año 2021, en donde se espera un crecimiento de la economía del 5% del Producto Interno Bruto (PIB), luego del decrecimiento del -0,8% en el 2020 a causa de la pandemia.

En líneas generales, la mayoría de los sectores económicos muestran números positivos, con una actividad económica al nivel de antes de la prepandemia o, al menos, en proceso de recuperación, dijo Llamosas en la presentación de este jueves.

Presentan indicadores económicos positivos con probable déficit sostenible. Foto: Hacienda.
Presentan indicadores económicos positivos con probable déficit sostenible. Foto: Hacienda.

Pese a estos números, instó a la cautela dada a la situación epidemiológica por la pandemia del Covid-19, que podría generar efectos adversos durante el 2022, y la situación climática, donde ya la sequía de los últimos días de diciembre afectó la campaña de cosecha agrícola.

En cuanto al balance fiscal, el ministro destacó la disminución del déficit originalmente previsto, que era del 4% y cierra el año 2021 en el 3,6% del PIB. Para el Presupuesto del 2022 se tiene aprobado un déficit (diferencia entre ingresos y egresos del Estado) del 3%.

Llamosas señaló que el menor déficit se debió a la contención del gasto público y al retiro de los programas implementados durante el 2020, como Pytyvo y pagos de compensaciones a trabajadores suspendidos.

En cuanto a ingresos, el Estado registró un aumento del 13,7% en sus ingresos totales, en donde los ingresos por impuestos aumentaron un 15,8%. “Si miramos solo el presupuesto del Ministerio de Salud, éste tuvo un incremento del 30%, lo que representa Gs. 200 millones más en gastos durante el 2021”, indicó el ministro. 

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...