Hora:

Presentan un nuevo proyecto de ley del sistema nacional de pagos

Dic 19, 2024

Desde el Banco Central presentaron un nuevo proyecto de ley de sistema nacional de pagos. Con ello buscan tener mayor facultad para promover el acceso, seguridad, transparencia y eficiencia.

El Banco Central del Paraguay (BCP) inició con la socialización de un proyecto de ley del sistema nacional de pagos con el que buscan garantizar la inter operatividad e interconexión de los servicios.

Así también tener mayor facultad para promover el acceso, seguridad, transparencia y eficiencia donde pretenden replicar el éxito de la Sipap en dicha normativa.

El presidente del BCP, Carlos Carvallo, explicó que en nuestro país los medios de pago han evolucionado, pero no lo suficiente, ya que todavía se cuenta con algunos problemas.

Tenemos que saber que se ha evolucionado bastante en términos de medios de pagos digitales en nuestro país, pero todavía existen algunos problemas y esos problemas tienen que ver con mercados que todavía están fragmentados”, refirió Carvallo.

Presentan un nuevo proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos. Foto: ilustrativa.

Agregó que en nuestro país no hay mucha inter operatividad, “porque los incentivos no son correctos y porque hay una cantidad de cuestiones que hay que ir removiendo en los mercados para que esto se vuelva más eficiente

Sostuvo que el proyecto tiene como finalidad incentivar a los mercados a operar en condiciones de mayor eficiencia y emerger hacia mejores prácticas internacionales y facilitarle la vida a la gente.

“Nosotros tenemos un plan en el BCP para que cada vez más personas se suban al medio de pago digital, después ir en general cumpliendo etapas, esto no va a ser del día a la mañana”, afirmó el titular del BCP.

Desde la banca matriz pretenden que todos los actores financieros estén conectados sin discriminación siempre que cumplan con los requisitos.

Los beneficios a los que se apunta son la facilitación de pagos, disminución de costos y más competencia en el mercado. También aseguraron que el Sipap no sufrirá cambios y seguirá siendo gratuito.

Seguí nuestro canal de difusión en WhatsApp

Artículos Relacionados

DNIT logró cerrar el año con un crecimiento récord del 20% más

DNIT logró cerrar el año con un crecimiento récord del 20% más

La recaudación tributaria y aduanera, a cargo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), cerró el 2024 con una recaudación de USD 383 millones, lo cual representa un crecimiento de 18,8% en comparación al año anterior. Señalan que la buena dinámica del...

La ANDE ajusta detalles para la emisión de bonos en guaraníes

La ANDE ajusta detalles para la emisión de bonos en guaraníes

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ajusta los últimos detalles para la emisión de bonos en guaraníes, convirtiéndose en la primera empresa pública del país en acceder al mercado bursátil local con deuda en moneda nacional. Este mecanismo de...