Producción de arroz contribuye al bienestar social del país, afirman

Sep 25, 2024 | Economía

La producción de arroz contribuye al crecimiento económico y al bienestar social del país. Esto se da mediante el ingreso de divisas, según un informe de la Cámara Paraguaya de Industriales de arroz.

Según la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz, la producción de arroz contribuye al crecimiento económico y al bienestar social del país.

El beneficio se da mediante el ingreso de divisas por un valor total de USD 321 millones.

La exportación de arroz de enero a agosto de 2024 asciende a 783.391 toneladas. Foto: IP.

Desde el Ministerio de Agricultura manifestaron que la situación adversa del año pasado afectó en la producción, sin embargo, el incremento de los precios hizo que pueda repuntar.

Básicamente, el sector arrocero sufrió el año pasado con las inundaciones y sequías que afectó ciertamente al sector, un poco paleo la situación que el precio estaba a 650 dólares la tonelada lo que hizo que equilibrara la situación”, indicó Tedy Estigarribia del MAG.

También explicaron que la exportación de arroz de enero a agosto de 2024 asciende a 783.391 toneladas.

El 80% de la exportación tienen como destino Brasil, en segundo lugar Chile y le siguen Costa Rica y Perú.

Desde el MAG mencionaron que muchos productores todavía no pudieron recuperarse de la crisis.

Seguí nuestro canal de difusión en WhatsApp

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...