Hace unos días, la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK Paraguay) lanzó el proyecto “Eco-Posadas: Economía Circular en Posadas Turísticas”, a fin de desarrollar un sello verde como incentivo para que los establecimientos cumplan con las normas medioambientales internacionales.

Promueven sello verde para posadas turísticas del país. Foto: Senatur
Al respecto, Melisa Velázquez, coordinadora del proyecto, señaló que el sello verde será una certificación emitida por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). “Con esto buscamos que las posadas implementen prácticas sustentables con el medioambiente para así posicionarse como posadas turísticas innovadoras”, expresó.
En otra línea, mencionó que nuestro país cuenta con más de 300 casas de huéspedes o posadas, en su mayoría emprendidas por mujeres que lograron una buena receptividad en el mercado del turismo interno.
En ese contexto, explicó que 30 dueñas de posadas turísticas del interior del país participarán este año de un curso de 40 horas, que se iniciará en agosto.
El curso consta de los siguientes módulos: Compostaje, Reciclaje, Uso de energías renovables (sistemas fotovoltaicos y recolección de aguas pluviales), Cría de pequeños animales y Cultivo ecológico de frutas y verduras para el autoconsumo.
También incluye un seguimiento de la AHK para verificar que las posadas hayan implementado las herramientas proveídas durante la capacitación. Con eso en regla, obtendrán el sello verde.
Finalmente, Velázquez manifestó que como resultado final mejoran las condiciones de vida en el campo, se reduce la emigración a las grandes ciudades; la vida rural se hace más atractiva y se garantiza una renta segura, y la autosuficiencia mediante una agricultura sostenible.
Sello Verde
Es una de las estrategias para ampliar el mercado turístico; este distintivo garantiza que las posadas cumplen con las normas medioambientales internacionales, como energía renovable, agricultura ecológica y cría de pequeños animales.
También, este sello las hace más competitivas en el mercado turístico, resaltaron.
“El sello verde es un valor agregado que van a tener los establecimientos rurales, va a marcar la diferencia indiscutiblemente en lo que significa conservar el ambiente de la mano del desarrollo”, sostuvo Sofía Montiel, ministra de Senatur.