Red Nacional de Fibra Óptica beneficiará en su primera etapa al sector salud

Ene 8, 2020 | Economía

El viceministro de Información y Comunicación, Miguel Martin, informó que este proyecto fue posible gracias a la interconexión de las redes que tienen desplegadas Copaco y ANDE, robusteciendo así el sistema para garantizar el acceso a Internet y a una velocidad óptima. 

Se prevé que la Red Nacional de Fibra Óptica culmine en febrero. Foto: MITIC
Se prevé que la Red Nacional de Fibra Óptica culmine en febrero. Foto: MITIC

Explicó que la Red Nacional de Fibra Óptica es la unión de las dos redes ya existentes: por un lado la de Copaco, que se halla desplegada a nivel nacional con 5 mil kilómetros de fibra y por el otro lado, la red de la ANDE, que también posee fibra, además, de una buena tecnología. Esta unión sería la red de fibra más grande del país y pertenecería al Estado. 

Una vez que esté disponible, el Gobierno conectará a unos 110 hospitales públicos y unidades de salud familiar (USF) en una primera etapa y posteriormente, lo hará con escuelas y colegios públicos, espacios públicos, comisarías, etc. 

Desde el Gobierno destacan que este proyecto está basado en los modelos de red compartida que utilizan México y Perú, en donde el Estado tiene autonomía sobre la red y asegura la conectividad en zonas alejadas, que para las empresas privadas no representan rentabilidad. La inversión se hizo con fondos propios del MITIC por valor de 13 millones de dólares.

Artículos Relacionados

Sistema financiero sólido respalda el crecimiento económico 

Sistema financiero sólido respalda el crecimiento económico 

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó su Informe de Política Monetaria (IPoM) donde se vio reflejada la solidez de la economía nacional durante el año 2025, lo que respaldó el crecimiento. En dicho informe, el BCP analizó aquellas medidas que adoptaron desde la...