Sector privado observa con preocupación los cambios del Senado al PGN 2021

Nov 27, 2020 | Economía

Referentes del sector privado observan con mucha preocupación la manera en que los legisladores abultaron el Proyecto de Presupuesto General de la Nación 2021, principalmente con gastos rígidos y altos niveles de endeudamiento. 

El Senado introdujo cambios al PGN 2021 y este volverá a la Cámara de Diputados. Foto: @SenadoresPy
El Senado introdujo cambios al PGN 2021 y este volverá a la Cámara de Diputados. Foto: @SenadoresPy

El asesor económico de la Cámara de Anunciantes del Paraguay, Rubén Ramírez, manifestó que el escenario económico continúa siendo de riesgo e inestabilidad, considerando los efectos del cambio climático, los altos niveles de desempleo y la disminución del consumo, como consecuencias de la pandemia del Covid-19, sumados a la informalidad y el contrabando. 

Si estos elementos no son tenidos en cuenta por la clase política, se corre el riesgo de sancionar un presupuesto desfinanciado, incapaz de lograr la tan ansiada reactivación económica, advirtió. 

Apelamos a que la clase política se ponga a la altura de las circunstancias, de guardar la proporcionalidad entre el privado y el Estado”, indicó. Agregó que los que se encuentran en el sector privado han realizado grandes sacrificios, sin embargo, “no ven avances de una reforma del Estado para mejorar el perfil de la inversión pública”, lo que les genera mucha preocupación. 

La administración de los recursos demanda austeridad, una visión de esfuerzo significativo para que en este escenario compartamos todos el esfuerzo de manera responsable”, indicó. 

La Cámara de Senadores aprobó la creación de cargos en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) e Instituto de Previsión Social (IPS), pago de beneficios salariales a funcionarios del Registro Civil y nuevos préstamos por 57 millones de dólares. La Cámara de Diputados tendrá 10 días para revisar nuevamente el PGN y ratificarse en su sanción inicial o acompañar la versión del Senado.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...