Subsidios para asegurados del IPS no serán computados en el cálculo del aguinaldo

Sep 21, 2020 | Economía

En el marco de las medidas para mitigar el impacto económico de la pandemia de Covid-19, el IPS pagó, hasta el momento, cinco subsidios en el concepto de compensación por suspensión de contratos, mediante una entrega de US$ 100 millones por parte del Estado.

Persona retirando billetes del cajero.
Los subsidios de IPS no serán computados en el cálculo del aguinaldo | Foto: Agencia IP

Posteriormente, a las compensaciones por suspensión de contratos se sumaron los subsidios por aislamiento preventivo y casos positivos de Covid-19. En ese sentido, el gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, explicó que estos desembolsos no serán computados para el pago del aguinaldo. 

“No entran en el cálculo del aguinaldo porque no son pagados por el empleador, el aguinaldo es todo lo que el empleador paga, y esos beneficios del IPS paga el seguro social, por lo tanto no entran en el cómputo del aguinaldo”, detalló

Esto representará una importante reducción del monto de aguinaldo para aquellos trabajadores que llevan entre tres y cinco meses de suspensión, es más, el gerente de Prestaciones indicó que ya cuentan con una cantidad considerable de trabajadores que tienen el contrato laboral suspendido ya hasta fin de año.

Respecto a la ejecución de los US$ 100 millones, señaló que a la fecha, con el quinto pago de compensaciones y subsidios, se llegó al 50% del total, y el 50% restante será destinado a un sexto y séptimo pago, de ser necesario.

“Esta plata es para la gente, y además estamos cumpliendo y trabajando en que a nadie se le interrumpa el servicio médico por mas que esté suspendido y no haya aporte de la empresa”, concluyó.

Pedro Halley refirió que más de 200.000 personas ya recibieron uno o más subsidios que alcanzaron más de 330.000 pagos, ya que muchos cobraron dos o hasta cinco veces. Por su parte, los subsidios entregados en concepto de reposo por Covid-19 positivo no pasan de 400 personas, lo que todavía se considera una cantidad mínima en comparación con los 44.000 entregados durante la epidemia de dengue.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...