Hora:

Aumenta uso de tarjetas de crédito y economista pide actuar con prudencia

Jun 23, 2022

Orden, prudencia e inteligencia son las medidas que recomiendan los expertos para hacer frente a la crisis económica que actualmente golpea a miles de familias del país.

Aumenta uso de tarjetas de crédito y economista pide actuar con prudencia
Aumenta uso de tarjetas de crédito y economista pide actuar con prudencia. Foto: Ilustrativa

En estos casos, las tarjetas de crédito suelen convertirse en un aliado, pero el sobreendeudamiento puede convertirse en un hábito y cambiarlo requiere de mucha disciplina.

De acuerdo a un estudio que realizó la consultora Mentu, aumentó de forma considerable el uso de la tarjeta de crédito para consumo, atendiendo que las familias no están teniendo el dinero suficiente para cubrir las necesidades básicas del hogar, recurriendo al crédito.

Según los datos, hasta el mes de abril circulaban unos 856.404 plásticos activos en el mercado, un número importante que hace dos años no se registraba.

Hugo Royg, economista y director de la consultora Mentu
Hugo Royg, economista y director de la consultora Mentu. Foto: captura de video

Por otra parte, el estudio hace referencia al saldo contable y señala que se superó los G. 3.000.000, un monto histórico según la consultora, que refleja claramente la situación difícil que atraviesan las familias.

Al respecto, el economista Hugo Royg, director de la consultora, afirmó que es claro que estamos en un momento de recisión económico, pero pidió actuar con sensatez y ajustar el gasto del hogar para no caer en el sobreendeudamiento.

“Las familias tenemos que ser muy prudentes porque cuando uno saca un préstamo lo que hace es traer su ingreso futuro para consumir hoy. Uno tiene que tener la certeza de que el día de mañana va a tener más ingresos o menos consumo”, dijo.

“Las familias hoy tienen que ajustarse los cinturones”, complementó Royg, quien enfatizó que ante la “estanflación”, la clave es la austeridad.

“El que tiene que ajustarse en mayor medida los cinturones es el sector público, porque nada me garantiza que el exceso de gastos del sector público hoy sea de calidad. Al contrario, hay elecciones y probablemente no será de calidad”, sentenció. 

 

Artículos Relacionados

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Al cierre del primer trimestre del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 76 %, en comparación con los números del año 2024. Según los datos proporcionados por el Viceministerio de Industria, solamente en el mes de marzo, se...