América Latina y el Caribe muestran mejoras para atraer inversiones privadas

Jul 16, 2022 | Mundo

El Infrascopio 2021/2022, que evalúa la dinámica de inversión privada, reveló que los países de América Latina y el Caribe han dado pasos significativos en la creación de entornos propicios para el desarrollo de asociaciones público-privadas eficientes y sostenibles en infraestructura. Dos países se destacan especialmente, Brasil y Chile, y cinco más muestran un alto rendimiento: Uruguay, Colombia, Perú, Panamá y Costa Rica. 

América Latina y el Caribe muestran mejoras para atraer inversiones privadas. Foto ilustrativa.
América Latina y el Caribe muestran mejoras para atraer inversiones privadas. Foto ilustrativa.

Las bases regulatorias e institucionales para el desarrollo de APP están en gran medida ya establecidas en toda la región, ahora la atención debe centrarse en mejorar la preparación de proyectos, el financiamiento y la gestión de riesgos.

Estos son los principales resultados de la séptima edición del Infrascopio 2021/2022, publicación que evalúa la capacidad de los países para movilizar la inversión privada en infraestructura a través de las APP y que es desarrollada cada dos años por Economist Impact, unidad de análisis del grupo The Economist, y comisionada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Esta nueva edición del Infrascopio se ha ampliado a 26 países e incluye un nuevo marco de indicadores para captar los últimos desarrollos de las APP de infraestructura, incluyendo la sostenibilidad social y medio ambiental, control fiscal y planificación de presupuestos, transparencia y rendición de cuentas, así como nuevos instrumentos financieros.

Las Asociaciones Público-Privadas representan una gran oportunidad para expandir mercados, generar empleos, contribuir a la recuperación económica y el crecimiento de la región, ya que fomentan la sostenibilidad, eficiencia e innovación. Por eso desde el BID, a través de nuestra Ventanilla Única en APP, estamos apoyando la colaboración entre los sectores público y privado bajo este modelo, y para lograrlo el primer paso es comprender los desafíos y oportunidades que cada país tiene, de ahí la importancia de herramientas de análisis como el Infrascopio”, señaló el Presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, en la presentación del estudio. 

Los hallazgos del estudio indican que la creación en los países de entornos más propicios para el desarrollo e implementación de APP de infraestructura será fundamental para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad, el equilibrio sectorial y la calidad de esta herramienta en la región.

Artículos Relacionados

Derrumbe de una antigua torre medieval deja varios heridos en Roma

Derrumbe de una antigua torre medieval deja varios heridos en Roma

Este lunes, una parte de la Torre dei Conti, una antigua construcción medieval situada en el centro de Roma, se derrumbó mientras se realizaban trabajos de restauración, dejando como saldo cinco trabajadores heridos. Uno de los operarios se llevó la peor parte y fue...

Megaoperativo en las favelas de Brasil deja más de 50 muertos

Megaoperativo en las favelas de Brasil deja más de 50 muertos

Durante uno de los operativos más grandes contra el narcotráfico en Río de Janeiro, Brasil deja como saldo hasta el momento 64 personas fallecidas, entre ellas 4 uniformados. Con este procedimiento, encabezado por la Policía Federal de Brasil, las autoridades del...

Javier Milei arrasa en las elecciones legislativas en Argentina

Javier Milei arrasa en las elecciones legislativas en Argentina

El día domingo, el presidente argentino Javier Milei logró una victoria decisiva en las elecciones legislativas con un 40,8% de los votos por encima del peronismo (centroizquierda). De acuerdo a lo informado por medios internacionales, el partido de Milei, La Libertad...