El día viernes, el ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el Gobierno de Javier Milei plantea eliminar la figura de feminicidio del Código Penal.

Argentina: Milei plantea eliminar figura de feminicidio del Código Penal
«Vamos a eliminar la figura del femicidio (feminicidio) del Código Penal Argentino, porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra«, sostuvo el secretario del Estado, quien argumentó que «el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad«.
Por su parte, Milei consideró que la figura de feminicidio legaliza «de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre«. Estas declaraciones fueron realizadas durante un discurso brindado en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
Según explica el Ministerio Público Fiscal argentino, el femicidio es la muerte violenta de una mujer a manos de un hombre por motivos de género y está arraigado en un «sistema social que (…) preserva los órdenes sociales de poder, control y opresión de varones a mujeres«.
La figura se implementó, aunque no de forma explícita, en 2012 a través de una ley que modificó el artículo 80 del Código Penal argentino para criminalizar de modo agravado la conducta de un hombre que da muerte a una mujer mediando la violencia de género.
Según explicó el abogado penalista Gastón Francone, el hecho de matar a una mujer no te introduce directamente en el feminicidio, sino que la tenés que haber matado en su condición de mujer.
«Ese agravamiento, que tiene de pena perpetua, es diferente a matar a un hombre por su condición de hombre», explicó el abogado, quien señaló que la pena máxima en Argentina para un homicidio sin agravantes es de 25 años, pero la prisión perpetua recibida por un femicidio puede llegar a 50 años.
Según señaló, para poder modificar el Código Penal argentino, se requiere la aprobación de una ley por parte del Congreso, donde el oficialismo está en minoría frente a una robusta oposición de centroizquierda, bajo cuyo gobierno se introdujo la figura del femicidio.
Fuentes: EFE/El Tiempo