Hora:

¿Qué pasa en Colombia? ONU pide frenar uso excesivo de la fuerza

May 4, 2021

En los últimos seis días se ha generado un caos en Colombia debido a las protestas contra la gestión de Iván Duque, quien impulsó una reforma tributaria que contemplaba alzas a la clase media del país.

Caos en Colombia: ONU rechaza uso excesivo de la fuerza
Caos en Colombia: ONU rechaza uso excesivo de la fuerza. Foto: Infobae

Por tal motivo, los ciudadanos salieron a las calles de varias ciudades para alzar la voz. Pese a que el presidente pidió formalmente el retiro de la propuesta de reforma el domingo por la noche, las jornadas de manifestaciones continúan con más fuerza.

Con la reforma, el Gobierno de Duque aspiraba a recaudar 23,4 billones de pesos (unos 6.302 millones de dólares) para mejorar el estado de las finanzas públicas.

Entre otras medidas, se pretendía el IVA, principalmente en productos de primera necesidad, servicios públicos y funerarios.

Las jornadas de violencia alertaron a organismos internacionales que rechazan el “uso excesivo de la fuerza” contra los manifestantes. Marta Hurtado, portavoz del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, envió un llamado de alerta desde Ginebra, Suiza, en el que pidió calma para los próximos días de protestas.

“Estamos profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cali en Colombia la pasada noche, cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria, matando e hiriendo a varias personas, según la información recibida”, manifestó Hurtado.

Igualmente, la alta funcionaria aseguró que el organismo trabaja para tener la cifra exacta de las víctimas en el país sudamericano.

“Nuestra oficina en Colombia está trabajando para verificar el número exacto de víctimas y establecer las circunstancias de estos terribles incidentes en Cali”, dijo.

La portavoz suiza también se refirió a los abusos policiales desde el día 1 de manifestación. “Resaltamos también que los agentes encargados de hacer cumplir la ley deben respetar los principios de legalidad, precaución, necesidad y proporcionalidad a la hora de vigilar las manifestaciones”, agregó.

Por último, hizo referencia a las armas de fuego, asegurando que las mismas deben ser utilizadas “como último recurso ante una amenaza inminente de muerte o de lesiones graves” contra un civil.

Según los datos, entre el 27 y 1 de mayo, se reportaron 254 civiles y 457 policías lesionados, 364 capturas y 30 detenciones a menores de edad.

Las protestas en el país han dejado al menos 18 muertos y más de 700 heridos.

Fuente: Infobae

Artículos Relacionados

Vaticano instala chimenea que anunciará al nuevo papa

Vaticano instala chimenea que anunciará al nuevo papa

Este viernes, los bomberos del Vaticano instalaron en el techo de la Capilla Sixtina la chimenea desde la que, a partir del próximo 7 de mayo, saldrá el humo negro o blanco que indicará si los cardenales han alcanzado un acuerdo para elegir al nuevo papa. Aunque el...

A los 116 años, falleció la persona más longeva del mundo

A los 116 años, falleció la persona más longeva del mundo

La monja brasileña Inah Canabarro Lucas, considerada como la persona más anciana del mundo, murió a los 116 años en la ciudad de Porto Alegre, Brasil. La mujer nació el 8 de junio de 1908, y fue reconocida como la decana de la humanidad luego de la muerte en enero de...