Hora:

Chilenos rechazaron nueva constitución, pero aún deben encontrar un equilibro entre temas “controversiales”, resaltó analista

Sep 5, 2022

Los electores de Chile rechazaron de forma contundente una nueva constitución “progresista” en un referéndum el domingo. La elaboración de la Carta Magna duró casi dos años.

El 62% de los electores rechazaron la propuesta con solo un 38% de votos a favor, según el Servicio Electoral de Chile.

Chilenos rechazaron nueva constitución. Foto: CNN.

La constitución propuesta, que contaba con el apoyo del presidente izquierdista Gabriel Boric, incluía 388 artículos que habrían ampliado significativamente los derechos sociales, aumentado la regulación ambiental y otorgado al gobierno una mayor responsabilidad en los programas de bienestar social. También habría brindado plena paridad de género y agregado puestos designados para representantes indígenas.

El documento fue rechazado en todas las provincias de Chile, incluida la capital más progresista de Santiago y su área metropolitana, donde los votantes habían apoyado abrumadoramente a Boric en diciembre pasado durante las elecciones presidenciales.

Boric respondió a la derrota en un discurso televisado en vivo a la nación después del cierre de la votación el domingo.

Hoy ha hablado el pueblo de Chile y lo ha hecho de manera fuerte y clara. Nos ha entregado dos mensajes: el primero, es que quiere y valora a su democracia, que confía en ella para superar las diferencias y avanzar“, sostuvo el primer mandatario chileno.

El segundo mensaje del pueblo chileno es que no quedó satisfecho con la propuesta de Constitución que la Convención le presentó a Chile y por ende ha decidido rechazarla de manera clara en las urnas“, sostuvo Boric.

La constitución actualmente vigente fue escrita bajo la dictadura de Augusto Pinochet, quien gobernó Chile de 1973 a 1990. Los defensores de la nueva constitución querían romper con el pasado autoritario de Chile y un documento que reflejara los intereses de las comunidades que, según ellos, habían sido ignoradas.

Rubén Ramírez Lezcano, excanciller nacional, analizó en contacto con Radio Uno 650 AM el plebiscito histórico de Chile y sostuvo que la nueva Carta Magna presenta propuestas muy controversiales.

Creo que esa propuesta no supo vincularse con el centro político y la población chilena. Hay puntos bastante controversiales en la propuesta y generaron el resultado indiscutible”, indicó el excanciller.

En esta misma línea, Ramírez Lezcano refirió que el rechazo resulta complejo en términos de “diálogo”. “Los temas controversiales deben encontrar un punto de equilibrio”, resaltó el excanciller.

Luego de la crisis en el 2019, en Chile se generó la necesidad de un cambio en la Construcción de la Constitución. Sin embargo, estos no fueron satisfactorios para la sociedad“, concluyó Ramírez Lezcano.

Con datos de CNN.

Artículos Relacionados

El Papa Francisco ya requiere menos asistencia de oxígeno

El Papa Francisco ya requiere menos asistencia de oxígeno

Desde el Vaticano actualizaron el estado de salud del Papa Francisco, que se encuentra hospitalizado en el hospital Gamelli de Roma desde el pasado 14 de febrero. A poco más de un mes de su hospitalización, hoy emitieron un informe médico muy alentador y favorable...