Crisis en Perú: aumenta tensión por paro de transporte e inflación en alza

Abr 7, 2022 | Mundo

El gobierno peruano decretó un toque de queda este martes 5 de abril en la provincia de Lima y su vecina Callao en respuesta al paro de transportistas que cumple una semana y en el que cuatro personas han muerto, otras 20 han sido detenidas, producto del recrudecimiento de las protestas, y 25 policías resultaron heridos.

Las protestas y bloqueos se originaron el pasado 28 de marzo en respuesta al alza de los precios del combustible. Iniciaron protagonizadas por los transportistas, pero luego se sumaron otros gremios de trabajadores.

Inflación alta, paro de transporte y exigencias de renuncia contra Pedro Castillo en Perú. Foto: gentileza.
Inflación alta, paro de transporte y exigencias de renuncia contra Pedro Castillo en Perú. Foto: gentileza.

El líder peruano había tomado la decisión para frenar violentas protestas contra la inflación que se han intensificado en los últimos días, lo que ha provocado enfrentamientos con la policía, escasez temporal de alimentos e interrupciones en las cadenas de suministro.

Castillo, quien acaba de sobrevivir a una segunda moción de vacancia en el Congreso la semana pasada, redujo los impuestos a los combustibles y aumentó el salario mínimo en un 10% durante el fin de semana para ayudar a los peruanos afectados por la inflación más rápida en 24 años.

Sin embargo, las medidas no lograron apaciguar a los conductores de autobuses, la mayoría de los cuales trabaja en empleos informales sin salarios fijos. El lunes, el Gobierno desplegó a las fuerzas armadas después de que conductores de autobuses bloquearan las carreteras como parte de una huelga, extendiendo una crisis que comenzó la semana pasada cuando, en medio de una protesta, camioneros y agricultores interrumpieron el suministro de alimentos a la capital.

Inflación alta, paro de transporte y exigencias de renuncia contra Pedro Castillo en Perú. Foto: gentileza.
Inflación alta, paro de transporte y exigencias de renuncia contra Pedro Castillo en Perú. Foto: gentileza.

En su editorial de este miércoles titulado “Presidencia insostenible”, el periódico El Comercio indica que “los hechos de ayer confirmaron que lo mejor para el país sigue siendo que el presidente Pedro Castillo dé un paso al costado”, al calificar de “absurdo, injustificado e inconstitucional (el) toque de queda que el Gobierno dictó a poco de la medianoche del lunes apenas dos horas antes de su entrada en vigor”.

Fuente: BBC, Bloomberg.

Artículos Relacionados

Hamas libera a los últimos 20 rehenes israelíes vivos

Hamas libera a los últimos 20 rehenes israelíes vivos

Este lunes, el grupo terrorista Hamas ha liberado a los últimos 20 rehenes israelíes vivos que, desde el 7 de octubre de 2023, han estado secuestrados en la Franja de Gaza. Se trata de los ciudadanos que llevaban más tiempo en cautiverio. Hoy, 738 días después del...

Explosión en planta de explosivos deja varios muertos en EE. UU.

Explosión en planta de explosivos deja varios muertos en EE. UU.

En la localidad de Tennessee, al sur de Estados Unidos, se registró una explosión de gran magnitud en una fábrica de producción de explosivos militares, dejando como saldo varios muertos y desaparecidos. Según las autoridades, el predio volvió a sufrir una explosión...