El laboratorio Moderna, de Massachusetts, Estados Unidos, ha elaborado la primera vacuna contra el nuevo coronavirus y ya fue aplicada a una primera persona que se ofreció como voluntaria, según detallan medios como Fox News y la agencia AP.

La prueba se realizó en el Kaiser Permanente Washington Health Research Institute en Seattle, bajo un programa que lleva adelante el programa del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos, que pretende aplicar la nueva vacuna a unas 45 personas.
Todas estas personas están saludables y lo que se busca es saber si la vacuna produce alguna reacción adversa. Las pruebas de nuevas medicinas se realizan primeramente en animales y luego en humanos, sin embargo para esta ocasión los investigadores decidieron realizar una excepción.
La nueva vacuna, denominada mARN-1273, según comunicó el Laboratorio Moderna, se refiere a una modificación en el ácido ribonucleico: “El ARN mensajero, o mARN, juega un papel fundamental en la biología humana, transfiriendo las instrucciones almacenadas en el ADN para producir las proteínas necesarias en cada célula viva. Nuestro enfoque es usar medicamentos de mARN para instruir a las propias células del paciente para que produzcan proteínas que puedan prevenir, tratar o curar enfermedades”.