Hora:

¡El habitante número 8.000 millones del planeta nació en República Dominicana!

Nov 15, 2022

Con la llegada del pequeño Damián, el conteo de habitantes en el planeta llegó a 8.000 millones. Este acontecimiento hace reflexionar sobre el estado actual del mundo y las crisis que atraviesa.

En la quincena de noviembre, el mundo ha alcanzado la cifra de 8.000 millones de habitantes, con la llegada de Damián, el bebé que nació en la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, Santo Domingo, capital de República Dominicana.

El bebé Damián llegó al mundo en República Dominicana. Foto: EFE.

El bebé Damián llegó al mundo en República Dominicana. Foto: EFE.

El parto se produjo sin complicaciones y permitió la llegada del pequeño con 2,77 kilos y 52 centímetros, de acuerdo a los datos brindados a EFE por el Dr. Michael Trinidad, gerente del departamento de obstetricia del hospital, quien junto a su equipo asistió a la madre de 35 años.

Respecto a este hito en materia de crecimiento demográfico, la representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en República Dominicana, Sonia Vásquez, sostuvo que este alumbramiento representa “mucha esperanza en que todos los niños que nazcan en este planeta (…) los recibamos con condiciones. Eso es lo que procuramos, cero muertes maternas, cero morbilidad, cero enfermedades y salud“.

Ritmo de crecimiento demográfico va disminuyendo

Teniendo en cuenta los registros de UNFPA, la población mundial llegó a los 7 mil millones en octubre del año 2011 y se estima que llegará a los 9 mil millones de habitantes en 2037, ya que el crecimiento demográfico mundial se está ralentizando y según las proyecciones, tendrían que pasar 15 años más para que los habitantes aumenten en esa cantidad.

Luego, los 10 mil millones se alcanzarían para el año 2.058, 21 años más tarde, de acuerdo a las estimaciones de la ONU. Esto significará un incremento poblacional tan solo del 11,1%.

Ritmo de crecimiento demográfico va disminuyendo. Foto: Web.

Ritmo de crecimiento demográfico va disminuyendo. Foto: Web.

Es una realidad que la tasa de fecundidad está decreciendo, sumado a que la esperanza de vida sigue aumentando, la migración internacional da forma al cambio demográfico, se ve un envejecimiento rápido en la población mundial y las mujeres viven más que los hombres.

Desde UNFPA apuntan a una mayor inversión en infraestructuras, educación y atención sanitaria, además de garantizar el acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos, para ir desarrollando la resiliencia demográfica en el mundo.

 

Fuente: EFE / Infobae / Clarín.

Artículos Relacionados

¿Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo papa?

¿Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo papa?

En la cuarta votación del cónclave, los cardenales llegaron a un consenso y consiguieron los 2/3 de votos para elegir al sucesor de Francisco I en el Vaticano. El cardenal Dominique Mamberti anunció a Robert Francis Prevost como el nuevo sucesor de San Pedro, quien...