Hora:

Estos son los candidatos a suceder al papa Francisco tras su muerte

Abr 21, 2025

Tras el fallecimiento del papa Francisco, se ha activado uno de los procesos más complejos y enigmáticos del Vaticano: la elección de su sucesor. A continuación, te contamos quiénes son los posibles candidatos.

El fallecimiento del papa Francisco ha dejado un profundo vacío en la Iglesia Católica y, a la vez, ha activado uno de los procesos más complejos y enigmáticos del Vaticano: la elección del sucesor.

Estos son los candidatos a suceder al papa Francisco tras su muerte. Foto: GV/El Independiente

En ese sentido, el cónclave de la Capilla Sixtina se prepara para decidir quién será el próximo líder espiritual de los más de 1.300 millones de católicos en el mundo.

Entre los nombres que suenan, hay 12 figuras que destacan sobre el resto:

  • Matteo Zuppi: cardenal de Bolonia, quien representa la línea más continuista con el legado de Francisco.

Medios internacionales lo describen como progresista, comprometido con causas sociales y cercano a la comunidad LGTBI, defendiendo una visión de Iglesia abierta.

  • Robert Sarah: originario de Guinea, simboliza una posible vuelta a posiciones más tradicionales. El mismo ha sido crítico con algunos avances impulsados por Francisco, pero a pesar de su postura conservadora, goza de un amplio respeto dentro y fuera de África.
  • Luis Tagle: el filipino es conocido por ser carismático, políglota y cercano a los jóvenes; aunque sus posiciones son a veces ambiguas, ha sido uno de los hombres de confianza de Francisco.
  • Angelo Bagnasco: italiano, ya jubilado como arzobispo de Génova, representa una línea dura del catolicismo europeo, con posturas inflexibles sobre celibato, divorcio o bendiciones homosexuales.
  • Pietro Parolin: actual secretario de Estado del Vaticano. Italiano, con experiencia en relaciones internacionales, se perfila como un candidato de equilibrio.
  • Pierbattista Pizzaballa: patriarca latino de Jerusalén, es una figura emergente. Su discreción en temas controvertidos y su experiencia en diálogo interreligioso le han ganado simpatías.
  • Péter Erdő: de nacionalidad húngara, también entra en la terna con una mezcla de rigor doctrinal y sensibilidad pastoral. Se ha mostrado firme en temas como el celibato o el matrimonio homosexual, pero abierto al acompañamiento pastoral de las personas en situaciones difíciles.
  • Willem Eijk: desde Países Bajos, aporta un enfoque médico-teológico. Para el religioso, los temas como la ordenación femenina o las relaciones homosexuales no son debatibles
  • Anders Arborelius, obispo de Estocolmo y primer cardenal de Suecia: se presenta como una figura serena y respetada. Es prudente, reservado en sus opiniones y muy valorado por Francisco.
  • Charles Maung Bo: el birmano es otra opción a considerar. Su estilo dialogante y diplomático podría ser un punto a favor.
  • Malcolm Ranjith, proveniente de Sri Lanka, también reúne apoyos entre los más conservadores. Su cercanía con Benedicto XVI podría jugar a su favor en algunos círculos.
  • Jean-Marc Aveline: arzobispo de Marsella, es visto por muchos como el candidato favorito del papa Francisco; tiene una sensibilidad especial hacia la migración y el diálogo interreligioso.

Los otros 10 papables son: Fridolin Ambongo Besungu, Stephen Brislin, Raymond Lee Burke, Fernando Filoni, Kurt Koch, Gerhard Ludwig Müller, Marc Ouellet, Mauro Piacenza, Daniel Fernando Sturla Berhouet, José Tolentino de Mendonça.

Fuente: El Confidencial

Artículos Relacionados

El Vaticano oficializó la causa de muerte del papa Francisco

El Vaticano oficializó la causa de muerte del papa Francisco

Mediante un comunicado, el Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, quien falleció en la mañana de este lunes a los 88 años de edad. Según el documento, el Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral y colapso cardiovascular...