En la peregrinación ritual anual a la ciudad saudí de La Meca, al menos 550 peregrinos de diferentes nacionalidades perdieron la vida esta semana debido a las altas temperaturas extremas que alcanzaron los 51,8 grados centígrados en algunas jornadas. Según fuentes médicas y reportes oficiales, la mayoría de las muertes se debieron a golpes de calor.

Más de 500 muertos durante la peregrinación a La Meca en Arabia Saudita. Foto: AFP.
Una fuente médica, que prefirió mantener el anonimato, reveló que la morgue de Al Muaisem, la más grande de La Meca, registró hasta el momento 550 cuerpos, con la posibilidad de que esta cifra aumente. Entre los fallecidos se cuentan 325 peregrinos egipcios y al menos 60 peregrinos jordanos, así como ciudadanos de Irán, Túnez, Libia, Bangladesh y Rusia, entre otros países.
Las altas temperaturas afectaron a los peregrinos durante los rituales, incluida la lapidación simbólica del diablo en Mina, parte de los rituales finales del Hajj. Este ritual marca el inicio de las celebraciones de Eid al-Adha para los musulmanes de todo el mundo, donde se celebra la “Fiesta del Sacrificio”.
El Hajj es uno de los Cinco Pilares del Islam y atrae a millones de musulmanes de todo el mundo cada año. Una vez concluido el Hajj, se espera que los peregrinos realicen ciertos actos simbólicos, como el Tawaf final alrededor de la Kaaba en La Meca.
Las autoridades competentes están trabajando para brindar asistencia a los afectados y garantizar la seguridad de todos los peregrinos. El Hajj es un momento sagrado para los musulmanes y es fundamental garantizar que se realice de manera segura y respetuosa con todos los fieles.
Este trágico suceso nos recuerda la importancia de tomar medidas preventivas para proteger la salud y la seguridad de los peregrinos en eventos de gran magnitud como la peregrinación a La Meca.
Fuente: Infobae