Uruguay entró en la etapa más grave de la extrema sequía que lo golpea desde hace varias semanas: las reservas de agua potable para la zona metropolitana podrían acabarse dentro de 10 días, salvo que haya lluvias intensas, lo que no está pronosticado.

Sequía en Uruguay: estiman que en 10 días Montevideo se quedará sin agua potable. Foto: Santiago Mazzarovich
Así lo reconoció el gobierno, que, como medida sanitaria preventiva, llamó a la población a consumir preferentemente agua embotellada ante los altos niveles de sodio que comenzó a distribuirse por las redes domiciliarias.
De acuerdo a lo informado por medios charrúas, la última gran reserva de agua dulce en la capital tiene menos de un 2% de disponibilidad; cuando se agote, el abastecimiento se deberá hacer desde una fuente con mayores niveles de salinidad que no se podrá beber.
Según los datos, Montevideo y el área metropolitana tienen dos grandes fuentes de agua potable: el embalse de Canelón Grande, que aportaba unos 10 millones de metros cúbicos de agua, pero quedó seco, y Paso Severino, que se está quedando sin este recurso.

Represa de Canelón Grande quedó vacía. Foto: Ariel Medina
Según el reporte del lunes de la Presidencia uruguaya, en Paso Severino quedaban 1,2 millones de metros cúbicos de agua y se utilizan 80.000 por día. La capacidad total es de 70 millones, por lo que de esas cifras surge que le queda disponible un 1,7% de agua.
“Si no llueve, va a haber un lapso en el que el agua no sea bebible”, admitió el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, la semana pasada en una conferencia de prensa.
El mandatario reiteró que el agua no será apta para el consumo humano hasta que no esté pronta una represa provisoria que se construye.
Fuente: Infobae