La agencia global sanitaria emitió un comunicado en el que advierte sobre los daños del consumo prolongado de endulzantes que pueden derivar en cuadros de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que con el tiempo su ingesta no es eficaz para bajar de peso, por el contrario, aumenta el riesgo de mortalidad en adultos.

OMS desaconseja uso de edulcorantes. Foto: web.
Según lo publicado en su portal web, las personas deben reducir los dulces de su dieta desde edades tempranas para gozar de una mejor salud.
“Reemplazar los azúcares libres (los refinados y los naturales presentes en las frutas, miel y otros) por edulcorantes no ofrece ningún beneficio a largo plazo en términos de reducción de grasa en el cuerpo en adultos o niños”, aseguró la OMS.
Entre los productos que desaconsejó su consumo figuran el acesulfamo K, aspartamo , advantame, ciclamatos, neotame, sacarina, sucralosa, así como la stevia y sus derivados.
“La recomendación se aplica a todas las personas, excepto a las que padecen diabetes preexistente, e incluye todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares y se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para que los consumidores los añadan a alimentos y bebidas”, destacó la OMS desde su portal web.
Esta directriz no se aplica a los productos de higiene y cuidado personal que contienen edulcorantes no azucarados, como dentífricos, cremas para la piel y medicamentos, ni a los azúcares y alcoholes de azúcar (polioles) bajos en calorías, que son azúcares o derivados del azúcar que contienen calorías y, por tanto, no se consideran edulcorantes no azucarados.
El consejo de la OMS sobre los edulcorantes no azucarados integra el conjunto de directrices existentes y futuras sobre dietas saludables cuyo objetivo es establecer hábitos alimentarios sanos para toda la vida y mejorar la calidad de la dieta.