Petro prometió acabar con los “no se puede” en Colombia

Ago 8, 2022 | Mundo

El líder de izquierda, Gustavo Petro, asumió como presidente de Colombia y prometió trabajar para acabar con “los no se puede”, durante una masiva ceremonia de posesión en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

Durante su asunción a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro hizo énfasis en avanzar hacia la pacificación de su país, revertir la desigualdad y responder a las expectativas de 11 millones de votantes.

“Se acabaron los no se puede, los siempre fue así. Hoy empieza la Colombia de lo posible, hoy empieza nuestra segunda oportunidad, desde hoy soy el presidente de todos los colombianos y colombianas, es mi deseo y mi deber”.

Gustavo Petro se comprometió a acabar con los «no se puede» en Colombia. Foto: IP.

Petro agregó que “es la hora del cambio, nuestro futuro no está escrito. Podemos escribirlo juntos en paz y en unión”.

Entre los principales puntos de su discurso estuvieron las alusiones a la pacificación del país, el combate a las drogas y a la desigualdad.

“No podemos seguir en el país de la muerte, tenemos que construir el país de la vida”, exhortó.

Petro prometió formar “el gobierno de la vida, de la paz” para terminar con seis décadas de conflicto armado, además de cumplir con el Acuerdo de Paz de 2016 y seguir a “rajatabla” las recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad, publicado recientemente, y que contabilizó 80.000 muertos en más de 60 años de violencia.

El líder izquierdista recalcó la necesidad de revertir las desigualdades. “El 10% de la población colombiana tiene el 70% de la riqueza, es un despropósito y una verdadera amoralidad; no naturalicemos la desigualdad y la pobreza”, solicitó el nuevo presidente.

Frente a ese escenario, el mandatario apeló a una de sus principales promesas de campaña, la reforma impositiva, que aseguró que busca generar “justicia” y que no se trata de “un castigo sino el pago solidario que alguien afortunado hace a una sociedad que le permite y le garantiza la fortuna”.

Como parte de las delegaciones extranjeras estuvieron los presidentes Alberto Fernández (Argentina), Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Rodrigo Chaves (Costa Rica), Guillermo Lasso (Ecuador), Xiomara Castro (Honduras),  Laurentino Cortizo (Panamá), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Luis Abinader (República Dominicana).

Asimismo, asistieron el rey Felipe VI de España y la directora de Usaid y cabeza de la delegación enviada por Joe Biden desde EE. UU, Samantha Power.

Fuente: IP.

Artículos Relacionados

Uruguay dio media sanción a proyecto que legaliza la eutanasia

Uruguay dio media sanción a proyecto que legaliza la eutanasia

Luego de un debate de más de 12 horas, la Cámara de Diputados de Uruguay aprobó por mayoría el proyecto de ley “Muerte digna”. De acuerdo a lo informado por medios internacionales, 64 diputados alzaron su mano para votar a favor, mientras que otros 29 se expresaron en...

Colombia: confirman muerte de candidato presidencial Miguel Uribe

Colombia: confirman muerte de candidato presidencial Miguel Uribe

En horas de la mañana de este lunes, desde Colombia informaron acerca del fallecimiento del senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado ocurrido el 7 de junio en Bogotá. La noticia fue compartida por su esposa, María Claudia Tarazona,...

Un muerto y nueve heridos en gran incendio forestal en Francia

Un muerto y nueve heridos en gran incendio forestal en Francia

Cientos de bomberos luchan en el sur de Francia para detener la propagación de un incendio forestal de gran magnitud. De acuerdo a lo informado por las autoridades, una mujer murió en su residencia en la localidad de Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse y dos personas...