Hora:

Uruguay votó y habrá balotaje entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado

Oct 28, 2024

El día domingo, Uruguay desarrolló sus elecciones presidenciales, donde los candidatos Yamandú Orsi y Álvaro Delgado pasaron al balotaje con el 43% y 26% de los votos.

El domingo, Uruguay celebró las elecciones presidenciales en las que el candidato por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, se impuso como favorito.

Uruguay votó y habrá balotaje entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado

Sin embargo, como el candidato de la coalición de izquierda no alcanzó el 50% más uno de los votos necesarios para consagrarse presidente en esta primera vuelta, se medirá en el balotaje del próximo 24 de noviembre contra el aspirante oficialista Álvaro Delgado, del Partido Nacional.

De acuerdo a los datos, con el 99,9% de los votos escrutados por la Corte Electoral, Orsi obtuvo 1.057.515 de los 2.441.238 votos emitidos. Por su parte, Delgado logró 644.147 adhesiones.

Mientras tanto, el partido Identidad Soberana se convirtió en una de las grandes sorpresas de este domingo al conseguir 64.735 votos (2,69 %) y convertirse en el cuarto más votado en las elecciones presidenciales y parlamentarias. Esta cifra le permitiría estar presente en la Cámara de Diputados con dos representantes.

En tanto, 57.791 ciudadanos (2,4 %) optaron por anular su voto en una jornada en que este era obligatorio y que contó con una participación cercana al 90 %.

Acerca de los candidatos:

Yamandú Orsi, llamado como el discípulo del expresidente José Pepe Mujica, cerró su campaña con cinco compromisos y una invitación a “remontar los sueños”.

El profesor de historia de 56 años enumeró sus cinco pilares puntuales: diálogo, crecimiento económico y estabilidad, protección social, seguridad y transparencia.

“Quiero ser presidente, y voy a ser presidente porque quiero hacerme cargo de cumplir con cada uno de esos cinco compromisos básicos junto al equipo del Frente Amplio”, aseguró en el cierre de campaña.

Por su parte, Álvaro Delgado, veterinario, aseguró que su objetivo es encabezar un nuevo Gobierno de coalición liderado por el Partido Nacional, al que atribuyó logros en obras, infraestructura y políticas sociales en todo el país.

El político, exsecretario de Luis Lacalle Pou, llamó a los uruguayos a “asegurar la continuidad” del Gobierno en el poder. Entre sus propuestas, plantea bajar la inflación, reimpulsar la importación de combustibles y crear una nueva unidad de combate al narcotráfico.

Fuentes: EFE/El Perfil

Artículos Relacionados

Vaticano instala chimenea que anunciará al nuevo papa

Vaticano instala chimenea que anunciará al nuevo papa

Este viernes, los bomberos del Vaticano instalaron en el techo de la Capilla Sixtina la chimenea desde la que, a partir del próximo 7 de mayo, saldrá el humo negro o blanco que indicará si los cardenales han alcanzado un acuerdo para elegir al nuevo papa. Aunque el...

A los 116 años, falleció la persona más longeva del mundo

A los 116 años, falleció la persona más longeva del mundo

La monja brasileña Inah Canabarro Lucas, considerada como la persona más anciana del mundo, murió a los 116 años en la ciudad de Porto Alegre, Brasil. La mujer nació el 8 de junio de 1908, y fue reconocida como la decana de la humanidad luego de la muerte en enero de...

Cardenal convicto desiste de participar en el cónclave

Cardenal convicto desiste de participar en el cónclave

El cardenal Angelo Becciu, condenado por malversación de fondos, decidió, finalmente, no participar del cónclave para elegir al nuevo pontífice. El anuncio fue dado a conocer por la oficina de prensa de la Santa Sede, que señaló que el cardenal de 76 años tomó la...