¡Qué ofertón! Países ofrecen visas especiales para mudarse mientras dure la pandemia

Ago 21, 2020 | Mundo

A mediados del mes del pasado mes de julio, Barbados se convirtió en uno de los primeros países que, ofrecen programas de visas especiales para trabajadores remotos en el marco de la pandemia. Estonia, Georgia y Bermuda son otros países con el mismo programa, que apelaron a esta medida ante una caída exponencial en las cifras de turismo.

Imagen ilustrativa. Mujer trabajando desde una playa.
Imagen ilustrativa.

En el caso de Barbados, en 2019 el turismo fue el 14 por ciento del producto interno bruto (PIB), con más de 712.000 turistas internacionales. En la primera semana desde el lanzamiento del programa de trabajo remoto desde sus playas, recibieron más de mil solicitudes de diferentes lugares del mundo; la mayoría de las respuestas fueron de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.

Todos los países con programas para recibir trabajadores exigen seguro médico y pruebas de Covid-19 negativas, ya sea antes de la llegada, al llegar, o ambas opciones. Algunos cobran una tarifa por la solicitud y piden pruebas de un salario mensual, junto con extractos bancarios.

Para Barbados, los posibles trabajadores remotos deben completar un formulario de solicitud presentar un comprobante de empleo y una declaración de ingresos mínima de US$ 50.000 anuales durante el período que permanezcan en la isla. 

Por su parte, Bermuda, a los pocos días de anunciar su programa de certificación residencial, recibió 69 solicitudes de todo el mundo. Pero, a diferencia de Barbados, Bermuda no exige un ingreso mensual mínimo. En 2019, Bermuda reportó US$ 419 millones en ingresos por turismo y más de 808.000 visitantes, la mayor cantidad en la historia del país. 

En Estonia, la visa especial fue habilitada el 1 de agosto y es una extensión de su programa de “e-Residency”, que permite a los visitantes permanecer en el país legalmente y trabajar de forma remota para su empleador hasta por 12 meses. La tarifa de la solicitud es de US$ 125 y los solicitantes deben demostrar un salario base de al menos US$ 4.150 por mes.

El programa de Georgia, llamado “Remotamente desde Georgia”, permite que los trabajadores permanezcan y trabajen en el país hasta por seis meses. Como Bermuda, Georgia actualmente no requiere que los trabajadores solicitantes muestren un ingreso mínimo mensual, aunque deben demostrar que cuentan con los medios suficientes para mantener su estilo de vida.

¿Elegirías alguna de estas opciones para pasar la pandemia?

Artículos Relacionados

Derrumbe de una antigua torre medieval deja varios heridos en Roma

Derrumbe de una antigua torre medieval deja varios heridos en Roma

Este lunes, una parte de la Torre dei Conti, una antigua construcción medieval situada en el centro de Roma, se derrumbó mientras se realizaban trabajos de restauración, dejando como saldo cinco trabajadores heridos. Uno de los operarios se llevó la peor parte y fue...

Megaoperativo en las favelas de Brasil deja más de 50 muertos

Megaoperativo en las favelas de Brasil deja más de 50 muertos

Durante uno de los operativos más grandes contra el narcotráfico en Río de Janeiro, Brasil deja como saldo hasta el momento 64 personas fallecidas, entre ellas 4 uniformados. Con este procedimiento, encabezado por la Policía Federal de Brasil, las autoridades del...

Javier Milei arrasa en las elecciones legislativas en Argentina

Javier Milei arrasa en las elecciones legislativas en Argentina

El día domingo, el presidente argentino Javier Milei logró una victoria decisiva en las elecciones legislativas con un 40,8% de los votos por encima del peronismo (centroizquierda). De acuerdo a lo informado por medios internacionales, el partido de Milei, La Libertad...