En lo que va del año, suman 28 casos de feminicidio

Sep 19, 2025 | País

El Ministerio Público informó que, en lo que va del 2025, se registran 28 casos de feminicidio en el país. Al menos 51 hijos quedaron huérfanos.

El Ministerio Público dio a conocer datos sobre los casos de violencia contra la mujer en nuestro país, desde el inicio del año hasta la fecha.

En lo que va del año, suman 28 casos de feminicidio. Foto: Getty

De acuerdo al informe, en lo que va del 2025, se registran 28 casos de feminicidio y un total de 25 causas abiertas, atendiendo que en una se investiga la muerte de tres mujeres y en la otra de 2 víctimas.

En el mismo contexto, la Fiscalía reporta 41 víctimas de tentativas de feminicidio, además de 2 causas de homicidio (en contexto de violencia contra la mujer, por el vínculo).

En cuanto a la cantidad de víctimas que se registraron por mes, se detalla lo siguiente: enero (2), Febrero (1), marzo (3), abril (1), mayo (1), junio (1), julio (11), agosto (4) y Setiembre (4).

Sobre la ubicación geográfica se menciona que la mayor cantidad de fallecidas por este delito se produjo en el departamento Central, con un total de siete casos.

La lista continúa con San Pedro (2), Caazapá (1), Concepción (3), Itapúa (1), Caaguazú (5), Amambay (2), Asunción (1), Alto Paraná (4), Paraguarí (1), Canindeyú (1).

En otro punto, el informe destaca que la edad promedio de las víctimas es de entre 12 a 80 años, mientras que la edad promedio de los agresores bajó de 17 a 80 años. “Tres de las víctimas eran menores de 17 años”, aclara el boletín.

Huérfanos por feminicidio

El Ministerio Público se refirió a la cantidad de niños, adolescentes y jóvenes que quedaron huérfanos por feminicidio.

En tal sentido, puntualizó que 51 hijos quedaron huérfanos. De las 28 víctimas, un total de 21 eran madres.

En lo que respecta al parentesco del agresor, principalmente fueron parejas, es decir 20 parejas; 4 expareja, 1 padrastro, 1 yerno, 1 conocido y 1 padre. Con relación al sitio de los sucesos, 21 casos tuvieron lugar en viviendas y 7 en la vía pública.

Otra información relevante es el tipo de arma utilizada. En 11 casos se utilizaron arma blanca, mientras que 5 víctimas fallecieron por asfixia, 2 por traumatismos golpes, y 8 casos de muerte por arma de fuego y 2 por quemaduras graves.

Finalmente, el informe menciona que, del total de casos, 26 presuntos responsables se encuentran imputados por el Ministerio Público; mientras que los dos restantes se quitaron la vida.

Los hechos de violencia contra la mujer pueden y deben denunciarse en la Comisaría más cercana, el Ministerio Público y el Poder Judicial (Juzgado de Paz), que forman parte de las instituciones que tienen el deber de proteger.

Igualmente, se encuentra disponible la línea telefónica 137, que es de cobertura nacional las 24 horas, de acceso gratuito desde teléfono público, línea baja y todas las líneas de telefonía celular, funciona de manera coordinada con la Policía Nacional.

Artículos Relacionados

Accidente en Itá se cobra la vida de un motociclista

Accidente en Itá se cobra la vida de un motociclista

Cerca de las 5:15 de este viernes, la Policía reportó un violento accidente de tránsito sobre la ruta departamental D027, a la altura del kilómetro 5, en la compañía Aveiro de la ciudad de Itá. El percance involucró a un colectivo perteneciente a una empresa de...