Hora:

9 millones de datos están siendo ofertados en internet, tras hackeo masivo

May 13, 2025

Advierten del gran riesgo de fraude múltiple que podría acarrear el hackeo masivo que sufrieron varias instituciones públicas durante la semana pasada.

Durante el fin de semana pasado, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), confirmó que se registraron ataques cibernéticos que afectaron a sistemas de al menos ocho instituciones públicas.

Advierten sobre gran riesgo de fraude, tras ataques cibernéticos. Foto: ilustrativa

Según las autoridades, el hackeo masivo es catalogado como el más importante de la historia de nuestro país y advierten del gran riesgo de fraude múltiple que podría acarrear si no se toman medidas al respecto.

En ese sentido, el especialista y presidente de Paraguay en ciberseguros, Miguel Ángel Gaspar, puntualizó como ejemplo un solo punto como muestra de la magnitud del hackeo al que fueron sometidos las instituciones públicas.

Sostuvo que son nueve millones de registros que están siendo ofertados en un solo foro en Internet oculta, lo que genera una cierta preocupación.

En uno de los foros solamente entre los actores de amenaza hay nueve millones de registros, que sean los mismos o no es un problema que se va a dilucidar cuando se compruebe, pero estamos hablando de filtraciones que tienen años, que son del año pasado e incluso hace 72 horas para el Ministerio de Agricultura, Dirección de Meteorología y la Dinac”, explicó Gaspar.

Afirmó que fueron identificados dos foros que, según los datos, ya estuvieron implicados en otros ataques cibernéticos realizados anteriormente.

De un solo foro en donde hay dos actores ciberdelincuentes; uno, el que tuvo el evento con la Dinac y compañía, mientras que la otra, con una base de cuatro millones que había posteado ya el año pasado”, indicó.

Agregó que los ciberdelincuentes cuentan con una facilidad de hackear contraseñas privadas, por lo que insta a las personas a tomar las debidas precauciones.

Las estadísticas demuestran que un ser humano genera una contraseña con las palabras que más a mano tienen, por lo tanto, un ciberdelincuente puede llegar a adivinar fácilmente las contraseñas”, agregó.

Gaspar confirmó que existen más filtraciones de otras instituciones, por lo que las instituciones afectadas van a exponer algunos documentos de gestión estatal que lograron hackear.

Artículos Relacionados

Un hombre habría asesinado a su hija en Ñeembucú

Un hombre habría asesinado a su hija en Ñeembucú

En horas de la noche de este martes, se confirmó el peor final para la niña de 12 años denunciada como desaparecida desde el pasado 11 de mayo en la ciudad de Ypané. Autoridades policiales del asentamiento Belén Sur del departamento de Ñeembucú reportaron el hallazgo...