A través de una conferencia de prensa, el ministro del Interior, Enrique Riera, explicó los sistemas de pagos con respecto a la información acerca de los miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo.

Ministro del Interior explicó recompensa por datos que lleven al EPP. Foto: captura de video
Riera aclaró que hace mucho tiempo se había decretado el pago de recompensa por un monto estipulado, pero que hoy eso ha disminuido y que se han establecido montos de acuerdo al perfil de cada integrante.
Recalcó que en cada operativo exitoso se ha realizado el pago de la recompensa y aseguró que no se pueden brindar datos de los informantes para resguardar la seguridad de los mismos.
“Los que cayeron en el norte, las dos últimas mujeres del Ejército de Mariscal López, fueron con información proporcionada por personas que recibieron el pago correspondiente, pero la identidad de las mismas se mantiene en resguardo por seguridad”, refirió el ministro.
Sostuvo que la captura de los dos últimos miembros del Ejército de Mariscal López permitió el hallazgo de caletas que contenían datos importantes que siguen llevando a operaciones exitosas, como esta última que derivó en la muerte de alias “Loro”.
“Eso me permitió llegar a tres caletas con datos importantes que nos llevaron a encontrar los huesos de Alejandro Ramos, pero es bueno que sepan que hay una apuesta económica por parte de Gobierno”, añadió.
Riera sostuvo que también recibieron información sobre la planificación de algunos atentados por parte de los miembros del EPP, por lo que han realizado constantes incursiones en las zonas donde estarían desplegados.
“La información preliminar que teníamos es que en los meses anteriores ellos tenían planeado que se podría intentar atentar contra jueces, fiscales, productores, periodistas, policías o militares y eso generó una reacción, por la cual se operó de esta manera”, concluyó el ministro.