Migraña: ¿Cuáles son los factores desencadenantes de episodios?

Ago 29, 2023 | Noticia Fija, País

Desde el Hospital de Clínicas, de la FCM-UNA, hablaron acerca de los factores desencadenantes más habituales de la migraña.

La Dra. Noelia Obelar, especialista del Dpto. de Neurología de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas, abordó acerca de la migraña y de los desencadenantes más comunes.

Migraña: ¿Cuáles son los factores desencadenantes de episodios? Foto: Gentileza

En esa línea, la especialista detalló que es habitual que los cuadros infecciosos, sean virales o bacterianos de las vías aéreas, se acompañen con dolor de cabeza. Igualmente, señaló que lo más probable es que esté asociada a una infección sinusal, una sinusopatía.

Ahora bien, el empeoramiento de un paciente con diagnóstico de migraña, también puede estar relacionado a un cuadro viral o los cambios climáticos, que favorecen la aparición de dolores de cabeza o el aumento de la frecuencia de los episodios de migraña, puntualizó.

Asimismo, la Dra. Obelar puntualizó que durante el ciclo menstrual y otros factores hormonales asociados al mismo, es usual la aparición de migrañas, inclusive está la llamada migraña catamenial que se da exclusivamente durante el ciclo menstrual.

De ahí que existe una influencia hormonal importante en lo que es la jaqueca. «Cuando evaluamos a una paciente con migraña interrogamos sobre la asociación del ciclo menstrual y el dolor de cabeza y es frecuente”, dijo.

“Normalmente los episodios de migraña suelen ser intensos, incluso hay algunas que tienen interrupción de sus actividades diarias por el dolor muy severo», subrayó la profesional.

Tratamientos

La Dra. Obelar indicó que el tratamiento para la migraña catamenial es diferente en una paciente con el ciclo menstrual regular a una paciente irregular.

En esa línea explicó que en una paciente regular, dependiendo en qué etapa del ciclo menstrual aparece, sea premenstrual, durante el sangrado o en la fecha de ovulación o próxima, se puede iniciar un analgésico a horario dependiendo la fase de mayor intensidad del dolor de cabeza.

Entonces se debe identificar bien en qué etapa. “Si es una paciente irregular es más complicado el manejo en el sentido que no se puede instalar un esquema de analgésicos a horario”, indicó.

Finalmente, informó que las atenciones en Neurología de la FCMUNA son por sistema de agendamiento y debe ser con derivación del médico tratante (interconsulta).

Los turnos se solicitan en la secretaría de forma presencial, en el turno mañana, de lunes a viernes.

Artículos Relacionados

Bus de larga distancia es consumido por las llamas

Bus de larga distancia es consumido por las llamas

Un bus de larga distancia fue consumido por las llamas a la altura del km 343 de la Ruta PY08, en el distrito de Guayaibí, departamento de San Pedro, mientras realizaba un viaje con varios pasajeros a bordo del ómnibus. Según los primeros reportes, el bus viajaba con...

Empresarios levantan paro del transporte público

Empresarios levantan paro del transporte público

Tras una reunión entre el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo, anuncian el levantamiento del paro de colectivos previsto para el lunes 21 de julio. La medida de fuerza iba a...

Accidente fatal en Ñemby: un ómnibus arrolló a una motociclista

Accidente fatal en Ñemby: un ómnibus arrolló a una motociclista

Un accidente con derivación fatal se registró en el centro de la ciudad de Ñemby, donde estuvieron involucrados una motocicleta y un ómnibus del transporte público. Según los primeros datos, la víctima es una mujer que prácticamente fue arrollada por un colectivo de...