Unión Europea aportará 86 millones de euros para educación y protección social

Sep 22, 2020 | País

Se trata de dos convenios concretados entre Paraguay y la Unión Europea con el fin de mejorar dos sectores claves como la educación y la protección social universal, con el fortalecimiento de la gestión institucional.

Presidente Mario Abdo Benítez y Canciller Nacional Antonio Rivas durante reunión virtual con representantes de la Unión Europea.
La reunión virtual se llevó a cabo en Mburuvicha Róga con el presidente Mario Abdo Benítez y el canciller Antonio Rivas | Foto: Presidencia

Mediante el acuerdo, el Gobierno Nacional busca llegar a los sectores más vulnerables del país, mientras que la Unión Europea ratifica su carácter de socio estratégico del Paraguay con una cooperación altamente significativa.

El acuerdo de cooperación es una donación no-reembolsable que se distribuirá en 48 millones de euros para el sistema de protección social y 38 millones de euros para el sistema educativo. Los fondos se desembolsarán en base a los resultados concretos alcanzados en los próximos cuatro años.

La firma de los convenios se llevó a cabo en una reunión virtual con la participación del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el Canciller Nacional, Antonio Rivas, el Ministro de Educación, Eduardo Petta, y el Ministro Coordinador General del Gabinete Social, Hugo Cáceres.

La Unión Europea brinda su apoyo a través de la iniciativa global denominada Equipo Europa (Team Europe) para hacer frente a las necesidades inmediatas generadas por la pandemia y mitigar el impacto socioeconómico a mediano y largo plazo.

Por un lado, se ejecutará el Sistema de Protección Social Vamos!, con base en una política pública que permitirá un mejor acceso a la salud y al mercado laboral, fortalecerá sistemas de pensión y jubilación, atenderá las necesidades de los sectores más vulnerables. 

El sistema de protección social brindará apoyo económico o servicios de calidad a quienes lo necesiten, por ejemplo, ante un accidente, una enfermedad o una grave necesidad básica insatisfecha.

En segundo lugar, apoyarán el mejoramiento de la calidad de la educación y la gestión de la política educativa. Dentro de este programa, se darán capacitaciones para la formación de docentes, la educación técnica y profesional y los resultados de aprendizaje de los estudiantes. 

Adicionalmente, se optimizará el funcionamiento del sistema educativo, a través del rediseño y ajuste curricular en todos los niveles, así como la calidad del gasto público en este sector. 

Artículos Relacionados

Asunción: un detenido tras roce de vehículos que terminó a tiros

Asunción: un detenido tras roce de vehículos que terminó a tiros

En la mañana de este jueves, un roce vehicular desencadenó una violenta discusión entre un automovilista y un chofer de un transporte público, sobre la avenida Ygatimí casi Colón, frente a una institución educativa privada de la capital. De acuerdo al reporte, tras el...

Camión cargado de combustible chocó contra una vivienda

Camión cargado de combustible chocó contra una vivienda

En horas de la noche del miércoles, un camión de una empresa boliviana, que transportaba unos 35.000 litros de combustible, chocó contra una vivienda ubicada sobre la avenida Fernando de la Mora, casi Maskoi, a metros del viaducto de Cuatro Mojones. El conductor fue...

Allanamiento en Yby Yaú, deja un fallecido y un policía herido

Allanamiento en Yby Yaú, deja un fallecido y un policía herido

Un agente de la Policía Nacional resultó herido durante un allanamiento en la Colonia Cerro Memby, distrito de Yby Yaú, Concepción, en el marco de la investigación del asesinato de un oficial. Se trata del suboficial inspector Cecilio Enríquez Vega, quien recibió dos...