Hora:

Alérgicos, los más afectados por el humo en el ambiente

Ago 23, 2021

La Prof. Dra. Perla Alcaraz, alergóloga del Hospital de Clínicas, se refirió al impacto de la humareda en el ambiente, ocasionada por los incendios forestales, en la vida de los pacientes alérgicos.

Alérgicos, los más afectados por el humo en el ambiente
Alérgicos, los más afectados por el humo en el ambiente. Foto: IP

La profesional explicó que el aire muy contaminado y al ser humo bastante irritante hace que la persona alérgica y asmática manifieste más síntomas y pierda el control de su enfermedad.

Los alérgicos son pacientes más susceptibles atendiendo a que están con las vías aéreas inflamadas y los contaminantes ambientales, sobre todo el material particulado, aumenta mucho más con la quemazón, lo que hace que el ambiente se vea turbio”, expresó.

“El paciente asmático que estaba siendo controlado con cierto tipo de medicación, en esta temporada probablemente va a necesitar un reajuste de su medicación”, agregó la alergóloga.

La Prof. Dra. Perla Alcaraz, alergóloga del Hospital de Clínicas
La Prof. Dra. Perla Alcaraz, alergóloga del Hospital de Clínicas. Foto: Gentileza

Por tal motivo, la profesional insta a los alérgicos a que consulten y hagan su esquema de mantenimiento y ajustes a fin de sobrellevar esta temporada.

Ante el picazón, los ojos rojos, lagrimeos, molestias en la nariz, ardor, todos e irritaciones en la garganta, ocasionados por el humo, la profesional indicó que se debe prevenir la exposición a la humareda y usar doble tapabocas.

Igualmente, pide evitar estar al aire libre, no realizar actividades físicas a la intemperie, sobre todo cuando el nivel de polución sea alto. 

“A simple vista vemos que el aire esta con nieblas por la contaminación y en lo posible se debe evitar salir. Es preferible quedarse en la casa, cerrar todas las ventanas y utilizar aire acondicionado con filtro. Lo ideal sería tener cifras oficiales en cuanto a la cantidad de polución que tenemos en un momento y de acuerdo a eso ir manejándonos”, afirmó la Dra. Alcaraz.

Manifestaciones cutáneas 

Con la quemazón actual durante el invierno, sumado el coronavirus, se han presentado manifestaciones cutáneas que antes no se observaban, señaló la especialista.

El lavado excesivo de manos, que es necesario para protegerse del Covid, en los pacientes con dermatitis atópicas, de contacto sea alérgica o irritativa, se vieron afectados en sus lesiones.

Por tal motivo, la Dra. Aconseja utilizar jabones no irritantes o ásperas; de igual manera, afirmó que el calor puede ocasionar molestias cutáneas.

Artículos Relacionados

Detienen a dos trabajadoras sexuales por el asesinato de un hombre

Detienen a dos trabajadoras sexuales por el asesinato de un hombre

En el barrio Cerro Corá de la ciudad de Itá, fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre de 65 años, quien habría sido asesinado por dos mujeres trabajadoras del sexo. Según la denuncia, el hecho se registró entre las 07:00 y 12:00 del domingo, cuando el señor...