Salud emite alerta epidemiológica ante aumento de cuadros de influenza

Abr 18, 2023 | País

Desde la cartera sanitaria activaron una alerta epidemiológica ante el incremento de consultas por enfermedades respiratorias. Existe circulación simultánea de Influenza, virus sincitial respiratorio y Covid-19.

A fin de concientizar e intensificar las acciones de vigilancia, prevención y control, además de reforzar la atención, desde la Dirección de Vigilancia de la Salud emitieron una alerta epidemiológica ante el aumento de consultas por cuadros de enfermedad tipo influenza.

En los últimos días de aumento sostenido se registró un 6% de incremento con respecto a la semana pasada y un 9,4% de aumento de hospitalizaciones por infecciones respiratorias graves agudas.

Reportan aumento de casos respiratorios. Foto ilustrativa: web.

Reportan aumento de casos respiratorios. Foto ilustrativa: web.

Desde la cartera sanitaria informan que según los registros actualmente circulan de manera simultánea los virus de SARS-COV-2, Influenza B y Virus sincitial respiratorio (VSR). Así también se incrementaron infecciones por Rhinovirus, Influenza, Adenovirus y Virus sincitial respiratorio.

Recomendaciones para prevenir la transmisión de infecciones respiratorias agudas:

  1. Lavarse frecuente de las manos con agua y jabón.
  2. Toser y estornudar cubriéndose con el ángulo interno del codo o con un pañuelo descartable. Después de utilizar el pañuelo descartable, desecharlo inmediatamente en un basurero y seguidamente lavarse las manos.
  3. No compartir cubiertos, vasos, ni mate o tereré.
  4. Lavar las superficies que tocan los enfermos, con agua y detergente o jabón, o con alcohol al 70 %.
  5. Mantener ventilados los ambientes.
  6. Vacunarse contra las enfermedades de invierno, para reducir el riesgo de padecer cuadros graves, hospitalizaciones y muertes: contra COVID-19 (Bivalente), a partir de los 6 años de edad, contra la Influenza (Cuadrivalente) a partir de los 6 meses de vida, y contra el Neumococo, orientado a los adultos mayores.

Las personas con síntomas respiratorios deben:

  1. Permanecer en aislamiento domiciliario y evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos hasta la resolución del cuadro clínico.
  2. Implementar la estrategia de “filtros de supervisión”, en el área educativa.
  3. Usar mascarilla que cubra nariz, boca y mentón, para protegerse y proteger a los demás, sobre todo, en lugares cerrados y con mala ventilación, durante periodos de transmisión alta de virus respiratorios.
  4. Acudir a la consulta médica en forma oportuna.

 

 

Artículos Relacionados

Bus de larga distancia es consumido por las llamas

Bus de larga distancia es consumido por las llamas

Un bus de larga distancia fue consumido por las llamas a la altura del km 343 de la Ruta PY08, en el distrito de Guayaibí, departamento de San Pedro, mientras realizaba un viaje con varios pasajeros a bordo del ómnibus. Según los primeros reportes, el bus viajaba con...

Empresarios levantan paro del transporte público

Empresarios levantan paro del transporte público

Tras una reunión entre el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo, anuncian el levantamiento del paro de colectivos previsto para el lunes 21 de julio. La medida de fuerza iba a...

Accidente fatal en Ñemby: un ómnibus arrolló a una motociclista

Accidente fatal en Ñemby: un ómnibus arrolló a una motociclista

Un accidente con derivación fatal se registró en el centro de la ciudad de Ñemby, donde estuvieron involucrados una motocicleta y un ómnibus del transporte público. Según los primeros datos, la víctima es una mujer que prácticamente fue arrollada por un colectivo de...