Ante aumento de casos y fallecidos, emiten alerta regional por chikungunya

Mar 10, 2023 | País

La OPS/OMS lanzó, este viernes, una alerta epidemiológica ante la propagación del chikungunya. Resaltó que Paraguay es el país con mayor número de casos y único con decesos por el virus.

Los organismos regionales insisten en intensificar las acciones de preparación de los servicios de atención de salud, incluido el diagnóstico y manejo adecuado de los casos; y reforzar las medidas de prevención y control vectorial para disminuir el impacto del chikungunya y otras arbovirosis.

Dr. Guillermo Sequera. Foto: Unicanal.

Así también, piden intensificar las acciones de prevención y control del vector en zonas afectadas y en los servicios de salud con la colaboración de la población local.

Finalmente insisten en aplicar medidas para el control de criaderos a través de la utilización de métodos físicos, biológicos y/o químicos, que involucren en forma activa a los individuos, la familia y a la comunidad.

Paraguay lidera en número de casos

Datos de la OPS afirman además que la tasa más alta de incidencia se encuentra en Paraguay, donde se registran 1.128 casos por cada 100.000 habitantes, cantidad que supera al Brasil.

El país vecino registra 14,2 afectados por cada 100.000 habitantes. Hasta el momento en la región de las Américas todos los fallecimientos a causa de chikungunya corresponden a Paraguay, que totalizan unas 33 defunciones.

En nuestro país, el primer caso autóctono de chikungunya fue notificado en el 2015. En el año 2016 se concentraron en el área metropolitana (Asunción y departamento Central) y en el año 2018 en el departamento de Amambay.

En lo que va de la epidemia actual, desde el 2022, se viene observando una tendencia creciente en el reporte de casos por sobre el umbral histórico.

A la fecha, ya se notificaron 34.659 casos clasificados como probables y confirmados, incluyendo 2.910 casos hospitalizados y 34 defunciones ocurridas entre el 2022 y el 2023. El 93% de los casos (32.258/34.659) y el 97% (33/34) de las defunciones se notificaron en los primeros meses del 2023.

Por otra parte, los casos confirmados y probables se notificaron en las 18 regiones en que se divide el país, siendo dos las regiones, donde se concentran el mayor número de casos: Central (21.069 casos, incluidos 23 defunciones) y Asunción (8.754 casos, incluyendo 8 defunciones), mientras que las mayores tasas de notificación se reportan en Central (62%), Asunción (22%), Paraguarí (3,5%) y Cordillera (2,5%).

A diferencia de lo registrado en años anteriores, en este brote se notificaron 132 casos en recién nacidos, 4 de ellos fallecidos. Se informó también un caso fatal en un lactante de 31 días.

Artículos Relacionados

Concepción: mujer de 47 años falleció por hipotermia

Concepción: mujer de 47 años falleció por hipotermia

Una mujer de la comunidad indígena falleció por hipotermia en el predio de un patio baldío a la altura del kilómetro 481 de la Ruta PY08, en la ciudad de Azotey, departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Elisea Torres Benítez, de aproximadamente 47...

Beba abandonada en un pastizal necesita leche y pañales

Beba abandonada en un pastizal necesita leche y pañales

Una beba que llevaba apenas horas de nacida fue abandonada en un pastizal en la localidad de San Roque González de Santa Cruz, departamento de Paraguarí, donde fue encontrada por una transeúnte que cruzaba por el lugar. Según el reporte policial, una odontóloga fue...